Borrar
Euskadi, segunda más beneficiada por el fondo estatal de rescate de pymes

Euskadi, segunda más beneficiada por el fondo estatal de rescate de pymes

Quince compañías, varias guipuzcoanas, han recibido 129 millones en financiación, casi el 17% del total estatal y solo por detrás de Cataluña

ana barandiaran

Martes, 5 de julio 2022, 08:49

Euskadi es, por detrás de Cataluña, la segunda comunidad más beneficiada por el fondo estatal destinado a rescatar empresas medianas solventes afectadas por la pandemia. En concreto, quince firmas vascas han obtenido recursos con esta vía, cerca de 129 millones de euros en financiación, la mayoría con préstamos participativos. La cifra supone un 16,6% del total estatal desembolsado y ha permitido reforzar a grupos como Batz -dedicado a la automoción y perteneciente a la Corporación Mondragon-, astilleros Balenciaga de Zumaia, Hoteles Silken o Egile, como avanzó este periódico el pasado viernes.

Solo Cataluña ha conseguido más apoyo de este fondo, bautizado como Fonrec y gestionado por Cofides, que se creó a imagen y semejanza del desplegado por la SEPI para grandes empresas. La comunidad catalana ha logrado respaldo para 22 firmas, con un importe de 170 millones de euros en financiación. Madrid ocupa la tercera posición, con 12 compañías y 111 millones. En total esta herramienta ha acogido las solicitudes de 89 grupos, a los que ha aportado 779 millones de euros en préstamos ordinarios y participativos.

Como en el caso del gestionado por la SEPI, este fondo tenía que agotarse antes del 30 de junio, según lo establecido por Bruselas. De ahí que Cofides acelerase los trámites en la recta final para poder repartir el máximo porcentaje de los 1.000 millones de los que disponía. Finalmente ha logrado conceder 779 millones, el 78% del total.

Para conseguir el objetivo, la semana pasada aprobó de golpe 22 nuevas solicitudes, entre las que se encontraban siete vascas, aunque solo trascendieron cuatro (el resto pidió confidencialidad). Entre ellas figuraban el grupo de automoción Batz y astilleros Balenciaga, ambos con 12 millones de euros cada uno. También obtuvieron el visto bueno la compañía de automoción RTS, con sede en Mendaro (6,3 millones de euros), así como Electrónica del Urumea (2,5 millones).

En rondas anteriores han sido beneficiadas la cadena hotelera vitoriana Silken (22,5 millones de euros); el grupo de automoción vizcaíno Satuerca (7,5 millones); la empresa de hierro y mecanizado de piezas Smelting-Performers (cinco millones) y la ingeniería guipuzcoana Proyectos Onddi (2,5 millones).

En el primer reparto se aceptaron las solicitudes de Egile (10,4 millones), dedicada a mecánica de alta precisión; el grupo de automoción Atik (8 millones); la empresa de transporte San José López, con sede en Oiartzun (10 millones); y la también guipuzcoana BOJ Olañeta, especializada en el comercio de materias primas (3,6 millones de euros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi, segunda más beneficiada por el fondo estatal de rescate de pymes