Secciones
Servicios
Destacamos
El sector de las energías renovables vive una situación paradójica en Euskadi y Gipuzkoa. Mientras se acumulan las alegaciones de los distintos ayuntamientos a los proyectos de parques eólicos en marcha, las empresas promotoras multiplican sus peticiones para instalar nuevas infraestructuras en el País Vasco ... y en nuestro territorio histórico. La alta demanda de energía limpia que necesitan las industrias, para encontrar formas de producir electricidad más baratas y sostenibles, y la nueva ley vasca de Cambio Climático, que busca fomentar los aerogeneradores y plantas fotovoltaicas, han provocado que aumenten las solicitudes para proyectos de parques eólicos. Así lo confirman fuentes del Gobierno Vasco, que no ofrecen cifras del listado actualizado a fecha de hoy, aunque en febrero se acumulaban una treintena de peticiones. Eso sí, no todas pasarán el corte.
En el caso de Gipuzkoa, uno de los territorios con menos desarrollo, se han registrado esta semana dos peticiones oficiales para construir sendos parques eólicos. La última, publicada ayer en el Boletín Oficial del País Vasco, es la de la española Arena Power Solar, empresa del grupo de renovables Arena, que ha pedido al Gobierno Vasco una autorización administrativa previa para levantar el Parque Eólico Basalgo, entre Eibar, Elgeta y Bergara. Se trataría del más grande de Gipuzkoa, con seis aerogeneradores y 39,6 MW de potencia. Estaría ubicada en la zona de Basalgo de Bergara, y linda al norte con Eibar (quedaría al este de la autopista, en la zona de la ermita de San Salvador) y al sur con Elgeta. Se abre un plazo de veinte días por si alguna otra firma quieren concurrir en la competencia.
Parques eólicos en Gipuzkoa
KARAKATE
Soraluze y Elgoibar
9,6Mw/8 millones
(Proyecto anulado tras alegaciones
del Ayto. del PNV con apoyo
de EH Bildo, PSE y Podemos)
PIASPE
Zestoa, Azpeitia, Errezil
33Mw/32 millones
(En trámite con alegaciones
de Aytos. de EH Bildu)
EZKELTZU
Zizurkil y Usurbil
18Mw/15,5 millones
(En proyecto)
IKATZ GANE
Hernani
33Mw
(En solicitud
de autorización
administrativa
previa)
2
6
3
7
8
5
4
1
ELGUEA-URKILLA
(En funcionamiento)
TREKUTZ
Urretxu y Antzuola
12Mw/10,3 millones
(En trámite con alegaciones
del Ayto. del PNV)
BASALGO
Eibar, Elgeta y Bergara
39,6Mw/60 millones
(En solicitud de autorización
administrativa previa)
BURUZAI
Azkoitia y Zumarraga
18Mw/15,5 millones
(En trámite con alegaciones
de Aytos. de EH Bildu, PNV,
PSE e independientes)
ITSARAZ
Eskoriatza y Aramio
52Mw/60 millones
(En trámite con alegaciones
de Aytos. de EH Bildu)
SOLICITUDES
Stakraft
Stakraft
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Enigma Green Power
Arena Power Solar
1
2
3
4
5
6
7
8
GRÁFICO OIHANA HUÉRCANOS
Parques eólicos en Gipuzkoa
KARAKATE
Soraluze y Elgoibar
9,6Mw/8 millones
(Proyecto anulado tras alegaciones
del Ayto. del PNV con apoyo
de EH Bildo, PSE y Podemos)
IKATZ GANE
Hernani
33Mw
(En solicitud
de autorización
administrativa
previa)
PIASPE
Zestoa, Azpeitia, Errezil
33Mw/32 millones
(En trámite con alegaciones
de Aytos. de EH Bildu)
EZKELTZU
Zizurkil y Usurbil
18Mw/15,5 millones
(En proyecto)
2
6
3
7
8
5
4
1
ELGUEA-URKILLA
(En funcionamiento)
TREKUTZ
Urretxu y Antzuola
12Mw/10,3 millones
(En trámite con alegaciones
del Ayto. del PNV)
BASALGO
Eibar, Elgeta y Bergara
39,6Mw/60 millones
(En solicitud de autorización
administrativa previa)
BURUZAI
Azkoitia y Zumarraga
18Mw/15,5 millones
(En trámite con alegaciones
de Aytos. de EH Bildu, PNV,
PSE e independientes)
ITSARAZ
Eskoriatza y Aramio
52Mw/60 millones
(En trámite con
alegaciones de
Aytos. de EH Bildu)
SOLICITUDES
Stakraft
Stakraft
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Enigma Green Power
Arena Power Solar
1
2
3
4
5
6
7
8
GRÁFICO OIHANA HUÉRCANOS
Parques eólicos en Gipuzkoa
KARAKATE
Soraluze y Elgoibar
9,6Mw/8 millones
(Proyecto anulado tras alegaciones
del Ayto. del PNV con apoyo
de EH Bildo, PSE y Podemos)
PIASPE
Zestoa, Azpeitia, Errezil
33Mw/32 millones
(En trámite con alegaciones
de Aytos. de EH Bildu)
BASALGO
Eibar, Elgeta y Bergara
39,6Mw/60 millones
(En solicitud de autorización
administrativa previa)
2
EZKELTZU
Zizurkil y Usurbil
18Mw/15,5 millones
(En proyecto)
6
IKATZ GANE
Hernani
33Mw
(En solicitud
de autorización
administrativa
previa)
3
BURUZAI
Azkoitia y Zumarraga
18Mw/15,5 millones
(En trámite con alegaciones
de Aytos. de EH Bildu, PNV,
PSE e independientes)
8
7
5
ITSARAZ
Eskoriatza y Aramio
52Mw/60 millones
(En trámite con
alegaciones de
Aytos. de EH Bildu)
4
TREKUTZ
Urretxu y Antzuola
12Mw/10,3 millones
(En trámite con alegaciones
del Ayto. del PNV)
SOLICITUDES
1
Stakraft
Stakraft
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Enigma Green Power
Arena Power Solar
1
2
3
4
5
ELGUEA-URKILLA
(En funcionamiento)
6
7
8
GRÁFICO OIHANA HUÉRCANOS
Esta última petición llegó un día después de que la empresa sevillana Enigma Green Power, cuya propietaria es Arena Power Green, también del grupo Arena, realizara la misma solicitud al departamento vasco de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente para instalar en Hernani el parque eólico Ikatz Gane. Esta infraestructura contaría con cinco molinos de viento y 33 megavatios en la zona de los montes Adarra y Zaburu, en la muga con Arano y Goizueta. La demanda de la industria vasca de energías renovables para abaratar la factura y avanzar hacia la descarbonización es vista por las empresas de renovables como una oportunidad de negocio.
Y Gipuzkoa está despertando el interés de estas multinacionales pese a los recelos de determinados grupos ecologistas y vecinales, y de los ayuntamientos de los municipios afectados. Y es que justo el miércoles se conocieron las alegaciones conjuntas de tres consistorios de EH Bildu (Azpeitia, Zestoa y Errezil) contra el parque de Piaspe, de la multinacional pública noruega Statkraft, el más grande en Gipuzkoa de los que se hallan en tramitación (cinco aerogeneradores y 33 MW de potencia que darían electricidad a 24.300 hogares), al considerar que afecta a los planes urbanísticos de estas localidades y no superaría los requisitos de impacto medioambiental.
De esta forma, a día de hoy, de los siete proyectos de parques eólicos existentes en Gipuzkoa, incluidos los dos conocidos esta semana, cuatro (el citado Piaspe; Itsaraz en Eskoriatza; Buruzai en Azkoitia y Zumarraga; y Trekutz en Urretxu y Antzuola) se encuentran recurridos por los ayuntamientos, de todos los partidos salvo el PP. Existe otro en proyecto entre Zizurkil y Usurbil, el de Ezkeltzu. Recientemente fue anulado el de Karakate (Elgoibar), tras la cascada de alegaciones y protestas de grupos ecologistas que llevó a Capital Energy a renunciar. En funcionamiento se encuentra el de Elguea-Urkilla, en tierras de Gipuzkoa y de Araba y gestionado por Iberdrola.
En Bizkaia y Araba también se multiplican las peticiones para parques eólicos en municipios como Gordexola, Bakio, Lemoiz, Maruri-Jatabe o Mungia, o en pueblos alaveses como Okondo y Aiara, también de Arena Power.
Cualquiera que viaje en coche por la península podrá comprobar el contraste entre la escasa cantidad de molinos de viento en Euskadi y la proliferación de los mismos en comunidades vecinas como Navarra o Aragón, donde las principales carreteras están jalonadas por hileras de aerogeneradores. De hecho, en Euskadi no se ha construido un nuevo parque eólico desde el vizcaíno de Punta Lucero en 2006. El alavés de Labraza, de la mano de Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE), será el próximo en ponerse en marcha y acabar con esta sequía. Oiz (Bizkaia), Elguea-Urkilla (Araba y Gipuzkoa) y Badaia (Araba) son los otros en los que ya giran las aspas. El alavés de Azazeta estaba avanzado pero está a la espera de resolver recursos judiciales. También se está a la espera de la entrada en vigor del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables del País Vasco, más conocido como el PTS, que fija los terrenos donde se pueden construir instalaciones de producción de renovables. En la vecina Cantabria, están a punto de arrancar las obras de un gran parque eólico, el de El Escudo, con 25 generadores, tras años de litigios y modificaciones. De hecho, queda llegar a un acuerdo con un municipio todavía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.