Lucas Irigoyen
Bilbao.
Domingo, 7 de julio 2024, 02:00
Desde que MásMóvil compró Euskaltel en 2021, el número de clientes ha subido un 13%. Son más de 100.000 nuevos, un nuevo récord para la marca. El conjunto del grupo tiene en Euskadi casi dos millones de clientes y Euskaltel tiene un peso ... de más del 50%. Estas son las cifras que expone el consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, que esta semana ha estado de visita en la sede en Zamudio de la operadora vasca de telecomunicaciones. En una entrevista que publica hoy El Correo, el directivo de la nueva marca surgida de la fusión de MásMóvil y Orange agrega que el balance de esta unión es «muy positivo. Hemos presentado una nueva marca corporativa, terminado toda la organización y encontrado más sinergias de lo previsto».
Publicidad
La unión de Orange y MásMóvil –MasOrange– avanza en el despliegue de la estrategia de la que es la primera compañía en número de clientes en España por delante de Telefónica. De hecho, a la pregunta de si será necesario hacer ajustes en la plantilla tras la fusión, el directivo austriaco responde que «no se ha tomado ninguna decisión» y que «ese no va ser el foco», sino que lo que «queremos es crear proyectos nuevos que van a requerir personas con mucha experiencia». En el caso del País Vasco con Euskaltel, destaca que «aquí hay muy pocas duplicidades. Y lo que sí hay es un gran crecimiento», en alusión a las cifras de nuevos clientes. Guuk, otra operador móvil de la empresa que ofrece servicios en Euskadi y Navarra, también está en esa tendencia, explica, con «ya más de 100.000 clientes entre fibra y móvil, y crece todos los meses».
Cuestionado sobre si han terminado ya la renovación de la red de Euskaltel, Spenger explica que sí y que «de los 1,2 millones de hogares conectados están casi todos con fibra digital de última generación, solo faltan unos 35.000. Ha sido una inversión en Euskadi muy relevante de 100 millones que seguirá con otros 200 hasta 2027». Preguntado sobre si cree que Telefónica, principal competidor, juega con ventaja al entrar el Estado en su accionariado, en respuesta a la compra de capital de la operadora española por los saudíes de STC, Spenger sostiene que «es un movimiento que va un poco en contra de la tendencia del mercado. Pero confiamos en los procesos de la administración para adjudicar servicios y regular» en igualdad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.