Secciones
Servicios
Destacamos
En un contexto geopolítico marcado por la debilidad de Francia y Alemania, las guerras en Ucrania y Oriente Próximo, y la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, las empresas guipuzcoanas sacan músculo en lo que se refiere a las ventas internacionales. Las compañías ... del territorio aumentaron las exportaciones en octubre en un muy significativo 17,3% respecto al mismo mes del curso pasado, y también superan los números de 2023 en el acumulado del año, con una diferencia positiva del 0,6%. Es decir, a estas alturas del año pasado las firmas de Gipuzkoa vendieron al extranjero productos por valor de 8.354.287 millones de euros, mientras que este año la misma cifra se sitúa en 8.406.822 millones.
El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, ha publicado este jueves los registros de exportaciones correspondientes a octubre, donde se refleja que, en general, el décimo mes del año ha sido un buen periodo para el tejido empresarial vasco. En el conjunto de los tres territorios las ventas internacionales aumentaron un 11%, con un incremento interanual del 18,4% en Bizkaia, pero con la nota negativa de Álava, que registra un decremento del 2,8% interanual, y se aleja un -12,8% en el acumulado del curso. Así las cosas, las ventas de las empresas vascas se acercan a una diferencia negativa del -3,3% en el acumulado del año, cuando en septiembre esa misma cifra se situó en un -5%.
El ranking exportador de las empresas vascas de los diez primeros meses de 2024 sitúa a Francia como principal país receptor, con un 16,1% del total exportado. Tras Francia se posicionan Alemania, 14,3%, y el Reino Unido, 7,1%, aglutinando así, entre los tres países, prácticamente el 38% de las exportaciones vascas.
Según el informe del Eustat, se observa que la principal partida arancelaria, con 2.176 millones exportados, es 'Turismos de menos de 10 personas', a pesar de sufrir un descenso del 17,3%. A continuación, están las 'Partes y accesorios de vehículos automóviles' que experimentan un incremento del 5,1% y situándose en 1.978,5 millones; seguidamente se posicionan los 'Aceites refinados de petróleo' que alcanzan 1.233,5 millones tras aumentar un 11,2% con relación a octubre de 2023.
Además, el mayor incremento exportador entre las diez principales partidas arancelarias (350,1%) lo constatan los 'Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso', con 375,6 millones exportados, 292,1 millones de euros más que el mismo periodo del año anterior. Por su parte, los 'Vehículos automóviles para el transporte de mercancías' han descendido un 32,0% y los 'Neumáticos nuevos de caucho' un 28,1%, lo que representa en cifras absolutas 575,9 y 345 millones menos respectivamente. Otro de los más drásticos retrocesos se produce en los 'Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero' que caen 178,5 millones respecto al año anterior, un 29,2%.
Las importaciones las compañías de Euskadi experimentaron un crecimiento del 9,5% en el mes de octubre, con un montante de 2.440 millones de euros. Las importaciones energéticas crecieron un 8,4% y las no energéticas un 9,9%. Por territorios, las importaciones vizcaínas progresan un 7,3%, las guipuzcoanas un 9,3% y las alavesas un 14,9%.
Por partidas arancelarias, se observa que, la más importante, 'Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso', que representa el 13,6% del total, experimenta un descenso del 34,1%. Por el contrario, se registra un crecimiento significativo de las importaciones de 'Aceites refinados de petróleo' (323,6%, con 204 millones importados) y de 'Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos' (2.971,9% y 65,2 millones).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.