Las exportaciones de las empresas guipuzcoanas, uno de los principales termómetros de la economía, han cerrado el primer semestre evidenciando que el enfriamiento de la eurozona sigue impactando en Gipuzkoa, cuyo comercio internacional no termina de remontar pese al amago de recuperación de abril y ... mayo. La debilidad de los principales clientes de las empresas guipuzcoanas (Francia, Alemania Italia o Reino Unido) sumado a la incertidumbre en Estados Unidos, ha arrojado en junio otro jarro de agua fría con una caída del 6,9% de las ventas al extranjero en el sexto mes del año, y un descenso acumulado en los seis primeros meses de 2024 del 3,6%, según los datos mensuales del Eustat.
Publicidad
Los principales apartados que recoge la estadística, como 'partes y accesorios de automóviles' (-16,1 % con 14,4 millones de euros menos), 'perfiles de hierro o acero sin alear' (-39,4 % y 29,3 millones menos), o 'automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados' presentan descensos en las exportaciones que lastran el global. De las principales partidas solo crecen 'partes de vehículos para vías férreas o similares' (24,1 millones), 'otras máquinas y aparatos mecánicos diversos' (19 millones) y 'ascensores y escaleras mecánicas' (9,7 millones), gracias a empresas con tirón como CAF de Beasain u Orona de Hernani.
185.485
Millones de euros menos en exportaciones en el primer semestre en Gipuzkoa (-3,6%).
Con todo ello, Gipuzkoa sumó en junio 857 millones de euros de ventas al extranjero, 64 menos que los 921 de mayo. En el acumulado de enero a junio, que supone ya una primera referencia de cómo marcha el curso, Gipuzkoa suma algo más de 5.034 millones de euros, por los 5.220 del mismo periodo de hace un año (-3,6%), que también fueron peores que en 2022.
La desaceleración en las exportaciones viene ya de meses atrás y fue alertada por las propias industrias, que pese a todo confían en enderezar el rumbo a finales de este 2024. Pero lo cierto es que Eurostat también ha alertado estos días del enfriamiento de la eurozona, con una caída del 6,3% de las exportaciones en junio y altos niveles de quiebras empresariales. Y no se puede obviar que Francia, Alemania o Italia son los principales compradores de las empresas de Gipuzkoa.
Publicidad
63.259
Millones menos en exportaciones en junio de este año respecto a hace un año (-6,9%).
Por su parte, en junio Gipuzkoa fue la única aumentó las importaciones de los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, con un 0,4% y un valor de 480 millones de euros. En el acumulado del año, las compras guipuzcoanas al exterior sí han decrecido respecto al primer semestre de 2023, con 64,4 millones menos (-2,3%). Hasta junio, el saldo comercial de Euskadi es positivo (+503,5 millones) y la tasa de cobertura de 122,2 % (por encima de cien significa un saldo positivo entre ventas y compras). En el acumulado, arroja un saldo también positivo de 2006,5 millones (con una tasa del 114,5%) aunque el dinero se reduce en un 30% respecto a hace un año.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.