Las diez noticias clave de la jornada
José María Ruiz Urchegui, en 2017, en una entrevista. AYGÜES

Fallece Ruiz Urchegui, defensor de los empresarios y luchador contra ETA

El empresario donostiarra, de 76 años, fue secretario general de Adegi durante más de 25 años y la banda intentó asesinarle en un atentado que mutiló a su primo

Jorge Sainz

San Sebastián

Jueves, 20 de abril 2023, 02:00

El empresario donostiarra José María Ruiz Urchegui, que fue secretario general de Adegi durante más de 25 años, falleció este jueves en San Sebastián a los 76 años de edad, que había cumplido el pasado día 10. Con su muerte, desaparece la figura de un hombre cuya trayectoria al frente de la patronal guipuzcoana estuvo marcada por su firme defensa del tejido empresarial de Gipuzkoa y por su compromiso por la paz y contra ETA, que intentó asesinarle en 1996 en un atentado con bomba lapa bajo su coche que acabó mutilando las dos piernas a su primo, Santiago Leceta Urchegui, que, en su ausencia por motivos laborales, conducía el vehículo.

Publicidad

Casado y padre de cinco hijos -cuatro chicas y un chico-, Ruiz Urchegui dejó la dirección de Adegi en 2008 y desde entonces se alejó del foco público. Solo reapareció en octubre de 2017, ya con el cese definitivo de la violencia, en un emotivo homenaje institucional a los empresarios vascos que sufrieron el terrorismo y la extorsión. «El homenaje era una deuda pendiente. Ahora, con nuestro trabajo, los empresarios tenemos que seguir logrando la paz y el mayor consenso social», señaló entonces en su última entrevista con este periódico.

Cultura germánica

Ruiz Urchegui fue un apasionado de la cultura germánica y de los números, pero, sobre todo, un firme defensor de la empresa guipuzcoana. A ella dedicó gran parte de su vida, desde que a comienzos de los 80 llegara a la Secretaría General de Adegi, como adjunto de Jesús Alberdi, procedente de la planta de Lesaka de Altos Hornos de Vizcaya.

Biografía

  • 76 años El empresario donostiarra estaba casado y tenía cinco hijos (cuatro chicas y un chico).

  • Formación Licenciado en Ciencias Económicas en la Universidad de Colonia, en Alemania.

  • Trayectoria Entró en la Secretaría General de Adegi a principios de los ochenta, cargo en el que estuvo hasta 2008.

Su defensa de esta asociación le llevó a estar en la diana de ETA y sufrir un atentado con una bomba lapa bajo su coche el 19 de junio de 1996, en el barrio donostiarra de Lorea, en el que su primo, Santiago Leceta, que en ese momento llevaba el vehículo al taller, ya que el entonces dirigente de la patronal se encontraba en Suecia en un congreso, perdió las dos piernas por las graves heridas sufridas. «Aquella bomba era para mí. Todavía me sigo culpabilizando», aseguró en 2017 en la entrevista a este periódico. Pese a ello, siempre tuvo la puerta de su despacho abierta para atender a los industriales amenazados y víctimas de la extorsión de ETA. Nunca se escondió y muchos empresarios le recuerdan desde entonces con aprecio.

Cuatro años después, en el año 2000, ETA volvía a poner el punto de mira en la patronal guipuzcoana, asesinando a su presidente, José María Korta, al provocar la explosión de un coche bomba aparcado junto a su empresa en Zumaia. Otro golpe tremendamente duro para Ruiz Urchegui, que a duras penas podía ocultar las lágrimas detrás del cordón policial por la pérdida de su compañero. Le rendiría homenaje siendo uno de los impulsores de la fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik.

Publicidad

Su trayectoria al frente de Adegi terminó en 2008 y el entonces presidente de la asociación empresarial, Eduardo Zubiaurre, le relevó por el actual inquilino del cargo, José Miguel Ayerza, en lo que supuso un cambio generacional al frente de la asociación empresarial guipuzcoana.

Desde entonces, el empresario donostiarra se alejó del foco público. En 2010, un año antes de que ETA anunciara el cese definitivo de la actividad armada, aunque ya estaba vigente la tregua indefinida, Ruiz-Urchegui renunció a la escolta que le acompañó durante más de una década. El «hartazgo» que él mismo reconocía sentir le llevó a enviar una carta al entonces consejero vasco de Interior, el socialista Rodolfo Ares, en la que confesaba estar cansado de su «falta de libertad». Como muchos empresarios y resistentes, José María Ruiz Urchegui llevaba así a cabo un acto de rebeldía y de recuperación de la libertad que le fue privada en buena parte de su dilatada trayectoria.

Publicidad

Un pionero en el impulso a la innovación empresarial

Más allá de su reconocido papel en la resistencia ante ETA, José María Ruiz Urchegui jugó asimismo un papel clave en el mundo empresarial y fue un adelantado a su tiempo. El empresario donostiarra fue un firme defensor de la innovación como factor de gran impulso de la economía guipuzcoana y del estado de bienestar. «Tenemos que estar ahí», solía subrayar con voz firme. «Si no, otros estarán por nosotros», recuerdan colaboradores próximos. El tiempo y la imparable evolución han demostrado que tenía razón. Ruiz Urchegui pulió su formación economista en Alemania, país que conocía y admiraba. No en vano estudió allí y era licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Colonia. Es por eso, quizás, por lo que subrayaba siempre la constancia y el espíritu de trabajo como dos de los pilares que nunca debe perder de vista el tejido empresarial de Gipuzkoa. Una virtud alemana, pero también muy guipuzcoana. El fallecido lideró también el proceso de acompañamiento a la empresa guipuzcoana durante los difíciles años de la reconversión industrial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad