Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Fallece un trabajador en Arrigorriaga en el primer accidente laboral en Euskadi durante el estado de alarma por el coronavirus

Fallece un trabajador en Arrigorriaga en el primer accidente laboral en Euskadi durante el estado de alarma

Los compañeros de la víctima, un vecino de Llodio que trabajaba en un taller, han llamado a los servicios de emergencia a las 7.00 horas, pero no han podido nada por salvar su vida

julia fernández y Cristina raposo

Jueves, 16 de abril 2020, 16:01

Un hombre de mediana edad ha fallecido esta mañana en un accidente laboral en Arrigorriaga, informan el departamento de Seguridad del Gobierno vasco. El operario estaba trabajando en Talleres Berasategui, en el polígono Txako cuando ha caído desde una altura de cuatro metros sobre las 7.00 horas. Los compañeros han dado aviso rápidamente a los servicios de emergencia que, sin embargo, no han podido salvar su vida.

La Policía municipal de Arrigorriaga ha confirmado a EL CORREO que la víctima «no es vecino de la localidad». Según el sindicato ELA, se trata de un vecino de Llodio de 57 años. Al parecer, es vecino del barrio de Ugarte. La empresa lleva 45 años funcionando es especialista en la fabricación de estructuras metálicas

Se trata del primer accidente laboral mortal desde el estado de alarma y el séptimo en lo que va de año en Euskadi, sin tener en cuenta el derrumbe de Zaldibar en el que dos operarios desparecieron y sigue sin encontrase sus cuerpos: cuatro han tenido lugar en Álava y tres, contando este, en Bizkaia. Llega, además, cuando se estaba reactivando la actividad industrial tras quince días de parón total. De hecho, Talleres Berasategui reanudó la actividad el martes tras el parón de las actividades no esenciales, en el que la plantilla había permanecido en casa con un permiso retribuido recuperable.

ELA ha exigido una investigación que esclarezcan los hechos ocurridos y «a su vez sirva para depurar las posibles responsabilidades de lo sucedido». «Es inaceptable que tantas personas trabajadoras estén falleciendo en su puesto de trabajo cuando a día de hoy existe una normativa clara en materia de prevención y medios adecuados para evitar los accidentes», ha añadido.

El sindicato ha indicado que «las cifras hablan por sí solas y debería ser suficientes para que tanto las Instituciones como la Autoridad Laboral den un cambio radical a su política de prevención y salud laboral». «Exigimos poner la seguridad laboral en un lugar prioritario de la política institucional y que se obligue a las empresas a que cumplan con la normativa en materia de prevención y salud laboral», ha concluido.

Un comienzo de año trágico

Este año está siendo particularmente duro en cuanto a la estadística de este tipo de siniestros. Según los informes de enero, se registraron 3.247 accidentes laborales con baja, lo que supone un ascenso del 10,6% respecto al mismo mes del pasado año. Además, los que tuvieron como resultado la muerte se elevaron a tres en ese mes, uno más que el ejercicio precedente, según datos de Osalan. Luego ha habido otros cuatro).

Estas cifras incluyen tanto los siniestros en jornada laboral, como los registrados «in itinere» (desplazamientos hacia o desde el puesto de trabajo), además de las recaídas. Los accidentes en jornada ascendieron a 2.699 (un 10,6% más ) y los contabilizados de camino al tajo a 392 (un 20,2% más). El sector con más siniestralidad en jornada de trabajo fue servicios (1.603 accidentes), seguido de la industria (804), construcción (249) y agricultura, ganadería y pesca (43).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Fallece un trabajador en Arrigorriaga en el primer accidente laboral en Euskadi durante el estado de alarma