![La falta de componentes obliga a nuevos cierres a las plantas de coches en España](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202108/21/media/cortadas/merce-k4tG-RcwAWGNgVgzVFiE9sq9F2VN-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![La falta de componentes obliga a nuevos cierres a las plantas de coches en España](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202108/21/media/cortadas/merce-k4tG-RcwAWGNgVgzVFiE9sq9F2VN-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La escasez de semiconductores, esos pequeños chips de silicio vitales para el funcionamiento de los complejos sistemas que controlan los vehículos actuales, está llevando por el camino de la amargura a las diferentes plantas automovilística del Estado. La falta de estas piezas –también de las ... lentes traseras o de las botoneras donde se encajan los elevalunas– ha provocado nuevos cierres en las diferentes factorías españolas de automóviles.
Es el caso de Seat Martorell (Barcelona), que este viernes tuvo que parar su producción por la falta de este componente. El próximo lunes tampoco funcionará en la parte de montaje pero sí en la línea de fabricación. La empresa ya tuvo que frenar su actividad en Martorell los días 25, 28 y 29 de junio y el 19 y 20 de julio.
En una situación calcada se encuentra la antigua factoría de Opel en Zaragoza, ahora en manos Stellantis, la compañía surgida de la fusión de la francesa PSA y la italoamericana Fiat-Chrysler. La planta automovilística de la compañía ubicada en Figueruelas parará sus dos líneas desde este domingo hasta el próximo jueves 26. En ellas monta los modelos Opel Corsa, Citroen C3 Aircross y Opel Crossland. Además, Stellantis parará la producción en la planta de Vigo la próxima semana, del 23 al 29, según los sindicatos.
A su vez, Renault, que tiene plantas en Palencia, Valladolid y Sevilla, advirtió que fabricará 200.000 vehículos menos de los previstos por la escasez de chips.
Esta escasez de semiconductores no solo está afectando a las factorías automovilísticas de España. Se trata de una crisis global de falta de suministro que también ha provocado la paralización de la producción en otras plantas europeas. Volkswagen ha detenido la producción de su modelo más barato del ID.3, una de las apuestas eléctricas de la compañía automovilística. Esta crisis podría provocar que la compañía alemana paralizase la producción de más modelos a lo largo de los próximos meses, según informó un portavoz. «Actualmente esperamos que el suministro de chips en el tercer trimestre sea muy volátil y ajustado. No podemos descartar más cambios en la producción», declaró el portavoz. Junto a Volkswagen, otros fabricantes han anunciado recortes de producción. Es el caso de Toyota que prevé reducir en un 40% su producción a partir de septiembre.
Los más de 3.000 trabajadores de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria regresan por su parte al trabajo este lunes tras 25 días sin actividad. El pasado 28 de julio fue la última vez que se ensamblaron furgonetas de los modelos Vito y Clase V en la factoría alavesa. Sin embargo, el futuro a corto y medio plazo continúa lleno de nubarrones. La escasez de semiconductores provocó que la mayoría del comité aprobara un ERTE de 30 días entre julio y diciembre para hacer frente a esta crisis.
En el caso concreto de los 17 centros de fabricación instalados en España, la producción en el primer semestre del año fue un 21,6% inferior a la del mismo periodo de 2019 y un incremento del 26% respecto a 2020, cuando estuvieron cerradas por la pandemia durante unos meses.
Pero no solo el sector del automóvil se está viendo afectado por la escasez de estos componentes. La industria electrónica es competidora directa de la automoción y acapara los tan demandados chips para ordenadores, consolas, tablets o electrodomésticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.