Huelga en el sector público vasco
«Me han retrasado una radiografía que tenía programada por la huelga»Secciones
Servicios
Destacamos
Huelga en el sector público vasco
«Me han retrasado una radiografía que tenía programada por la huelga»Los ciudadanos han notado desde este martes por la mañana el efecto de la huelga en el sector público de Euskadi. Muchos de ellos han visto trastocada su rutina, sobre todo a la hora de utilizar el transporte público, pero también en otros sectores como ... el de la educación, la sanidad y los trámites con las instituciones.
Euskotren, Dbus y Lurraldebus ofrecen este martes los servicios mínimos pactados con los sindicatos convocantes del paro. De las 33 líneas con las que cuenta Dbus, el servicio de autobús de la capital guipuzcoana, en dieciocho se mantendrá el servicio pero con menor frecuencia y en quince no se ofrecerá el servicio. Los servicios de topo de Euskotren ofrecerán un 30% de servicios mínimos. En cuanto a los autobuses de Lurraldebus que recorren el territorio habrá trece líneas operativas.
En la estación de topo de Easo de San Sebastián, que recibe mucho movimiento a diario, a primera hora de la mañana se ha notado menos gente. Y los que han llegado se han encontrado con que solo había un tren cada hora. Una de ellas era Belén García, de 22 años. Esta joven suele coger todos los días el tren de Donostia hacia Irun para ir al trabajo. «He tenido que llamar a mi jefa para decirle que iba a llegar tarde al trabajo porque no había tren», contaba disgustada. «De las otras huelgas sí que me había enterado de oídas, pero esta sí que me ha pillado por sorpresa», reconocía.
Belén García
Trabajadora
Luis Enrique Malco también se encontraba en la estación de la plaza Easo. El hombre, de 60 años, se dirigía a Ventas, en Irun, y relataba que «viajo todos los días en tren a Irun y no sabía que hoy había huelga, de normal suele haber más frecuencia, cada cuarto de hora más o menos. Me fastidia, pero entiendo que los trabajadores hagan huelga», finalizaba.
Luis Enrique Malco
Trabajador
Por otra parte, la menor frecuencia de las líneas de Dbus con motivo de la huelga ha provocado largas colas en las paradas desde primeras horas de la mañana. Los retrasos han sido de quince a treinta minutos más que en una jornada normal.
Saioa González, una pasajera de 21 años que se dirigía a Miramón, sí sabía de la existencia de la huelga, por eso se lo tomaba con calma y decía que no le ha afectado especialmente: «Me enteré de la huelga ayer porque avisaron por el grupo de clase que iba a estar complicado llegar a la universidad. Tocará esperar el autobús y llegar tarde a clase. Aunque creo que como el resto de mis compañeros», decía la joven.
Algunos pasajeros, como Carmen y María que aguardaban en la cola de la línea 28 de Dbus, en cambio, se quejaban de haberse quedado en tierra y de no haber podido subir al autobús. «Deberían aumentar la frecuencia de los autobuses para hospitales aunque haya huelga, es una faena para lo que ya tienen programada una cita. Nosotras hemos salido muy pronto de casa y aún así llegaremos justas», lamentaban.
En los centros educativos también se ha notado una huelga que ha provocado más de un quebradero de cabeza a los padres. En la entrada del colegio Amara Berri de Morlans a las 09.00 horas Arantxa Talavera se encontraba en la puerta dejando a su nieto. «Su madre trabaja y le suelo traer yo al colegio. Él quería venir porque es un día en el que juegan y no hacen deberes. Pero estoy preocupada porque no sé si va a haber servicio de comedor o no y tengo que trabajar a las 13.30 horas y no puedo venir a esa hora a recogerlo. Tendré que entrar a preguntar», decía.
Arantxa Talavera
Abuela
Tang, de 19 años, también se encontraba con su hermana pequeña en la puerta del colegio y confesaba haberse enterado en ese momento de que había huelga. «Estoy leyendo ahora el correo que han enviado sobre la huelga. Ya que ha venido entrará y se quedará, aunque seguramente vendré a recogerla antes», expresaba desconcertada.
Olatz, una madre, por su parte, decía estar ya acostumbrada a las huelgas. «Creo que esta es la tercera huelga que hay. Yo le traigo porque sé lo pasa bien y porque tengo que trabajar. Pero me parece que las huelgas no sirven de nada. En la circular no explicaban los motivos y así es imposible que sus quejas lleguen al resto de la sociedad», recalcaba.
En el ámbito sanitario, las primeras personas que han acudido a los hospitales han sido informados de que se trabaja como un festivo y que los centros de atención primaria funcionan como un sábado. Se garantiza el 100% de los servicios de emergencia y PAC, así como el 50% del personal de los 'call center' de las OSI. Hay que tener en cuenta, además, que en las residencias de mayores está el 50% del personal geriátrico, con refuerzos en las comidas.
Magali Damiano
Paciente
En el ambulatorio de Amara Berri de San Sebastián a las 09.30 horas había pacientes afectados y una gran cola en el mostrador de recepción. Magali Damiano salía en silla de ruedas del ambulatorio junto a Beñat Martínez y contaba que había «venido porque tenía una radiografía en la rodilla programada para hoy, pero me la han cambiado para mañana». Magali también contaba que «ya nos hemos visto perjudicados por las anteriores huelgas, pero aún así entendemos el derecho a huelga de los trabajadores. Tendremos que regresar mañana», finalizaba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.