
Foro Finanza
Los halcones y palomas de la ciberseguridadSecciones
Servicios
Destacamos
Foro Finanza
Los halcones y palomas de la ciberseguridadAlex Rayón Jerez
Martes, 30 de abril 2024, 06:55
En 1973, John Maynard Smith y George R. Price desarrollaron un modelo matemático que, sin saberlo, adelantó lo que en 2024 nos está ocurriendo con nuestra (ciber)seguridad. Smith y Price introdujeron un modelo que mostraba cómo se producen los equilibrios entre estrategias agresivas y pacíficas dentro de una población. Para modelizar esta convivencia emplearon halcones dispuestos a luchar y palomas por la paz compitiendo por un recurso escaso.
Los aguerridos halcones, compiten, pero se desgastan en ese combate. No necesariamente el botín siempre les compensa. Las palomas, triunfan si nadie pelea. En la naturaleza encontramos comportamientos competitivos y cooperativos coexistiendo, sin que haya ninguno por encima del otro. Son los factores de contexto los que determinan qué hacer y cuándo. Que es también lo que ocurre en la ciberseguridad: depende cómo nos protejamos, el botín será más o menos jugoso.
A estas alturas de la era digital, hablar de los riesgos que corremos mientras usamos dispositivos digitales, parece poco necesario. Tener un acceso permanente a la información, conocimiento y personas que necesitamos en nuestro día a día, tiene un coste. Como suelen decir los economistas: nada es gratis. Pagamos con el riesgo que asumimos y los compromisos de seguridad informática a los que podemos llegar a comprometer a nuestras organizaciones. Es el conocimiento y las personas precisamente lo que tiene valor en la economía digital. De suplantarlo o tener acceso a los mismos (diseños, patentes, planos, estrategias, etc.), lógicamente, como los halcones, podría plantear una estrategia agresiva.
En este contexto, llegó una tecnología que, entre muchas otras cuestiones, precisamente emula comportamientos humanos y su trabajo, como nunca antes en la historia lo habíamos visto. Sí, me estoy refiriendo a la Inteligencia Artificial Generativa (IAG en adelante), un nuevo halcón en la habitación. Son muchas las herramientas que dispone esta nueva tecnología de propósito general. Expongamos algunos.
La IAG puede procesar y analizar grandes volúmenes de datos a una velocidad inimaginable para los humanos. Esto hace que por un lado, sistemas de seguridad avanzados la utilicen para detectar patrones de ataques y responder a ellos de manera autónoma. Y, por otro lado, los ciberdelincuentes también pueden utilizar estas tecnologías para desarrollar ataques más sofisticados y difíciles de detectar.
Otro ejemplo, es el desarrollo de programas de IAG que pueden aprender de cada intento de ataque, ajustando sus métodos continuamente hasta encontrar una brecha. Esto no solo hace que los ataques sean más efectivos, sino que también dificulta la tarea de defenderse contra ellos, ya que el software malicioso no sigue un patrón fijo y predecible. Como los halcones más hábiles.
La capacidad de emular comportamientos lo lleva a que pueden ser empleados para rastrear y recopilar grandes cantidades de información personal a través de redes sociales, correos electrónicos y otros medios digitales. Esto abre un terreno abonado para el ciberespionaje sin precedentes.
En términos de defensa, también plantea desafíos significativos en términos de control y seguridad de los propios sistemas de IAG. La manipulación de datos con los que se entrena a la IAG puede llevar a resultados erróneos, creando vulnerabilidades que podrían ser explotadas por atacantes para infiltrarse en sistemas que se creían seguros.
En el reciente ciclo FINANZA organizado por Elkargi escuché al Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, subrayar la necesaria estabilidad financiera y económica controlando nuestros ciber-riesgos. Ahí me acordé de los halcones y las palomas. Creo que, por ello, debemos irnos con una imagen de un conjunto de palomas aleteando juntas, más que halcones que nos persiguen. En nuestras manos queda ser palomas y evitar halcones.
Alex Rayón Jerez, CEO Brain & Code
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.