Secciones
Servicios
Destacamos
Por primera vez en la historia los 88 ayuntamientos de Gipuzkoa dispondrán de un Fondo de Financiación Municipal (Fofim) superior a los 600 millones de euros. Durante los últimos tres años este fondo, que es la fuente principal de ingresos para los consistorios del territorio, ... ha venido batiendo récord tras récord apoyado en el buen comportamiento recaudatorio de impuestos de la Hacienda foral, que este año también ha registrado un nuevo máximo, tal y como quedo constatado este pasado lunes en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF). El Fofim será además 5,6 millones superior al presupuestado.
En cifras redondas, los 88 ayuntamientos del territorio dispondrán de 614,9 millones (frente a los 609,3 presupuestados inicialmente) para sus gastos e inversiones así como para reducir su deuda. Se trata de la primera vez en la historia que ese Fofim rebasa la barrera de los 600 millones después de que en 2018, 2019, 2020 y 2022 los ayuntamientos del territorio percibiesen fondos 'in crescendo' siempre por encima de los 500 millones. Asimismo, esta nueva cifra supera en 26,7 millones al monto destinado en 2022, lo que supone un incremento del 4,5%.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, hizo este anuncio este martes en la Comisión de Instituciones, Gobierno y Reglamento de las Juntas Generales, donde compareció junto al titular de Hacienda, Jokin Perona, para informar de los asuntos tratados en el CVF del lunes. «Los datos nos dotan de la fortaleza necesaria para continuar avanzando como institución en el apoyo de nuestras empresas y de nuestra ciudadanía», ha afirmado Mendoza.
Este récord alcanzado por el Fofim –la anterior marca data de 2022 con 588 millones– tiene su origen en el gran comportamiento recaudatorio de Gipuzkoa. Las arcas forales han ingresado 362 millones más que en 2022 (+6,5%), y han superado en 56,4 millones a la previsión de octubre. El total recaudado asciende a 5.960 millones, la cifra más alta de su historia. «Los datos de la recaudación demuestran que Gipuzkoa es un territorio competitivo con una economía fuerte, preparada por si el viento cambia», ha asegurado Mendoza. El diputado de Hacienda, por su parte, ha añadido que «estamos ante el mayor Fofim de la historia. Los ayuntamientos son las instituciones más cercanas a la ciudadanía y, por ello, estar fuertes desde el punto de vista financiero es una noticia muy positiva para toda Gipuzkoa, porque significa reforzar los servicios que ofrecen».
Así las cosas, todos los municipios de Gipuzkoa verán incrementados sus ingresos al disponer de una cantidad extra que, en el caso de San Sebastián, supondrá un ingreso de 1,5 millones más; en Irun de 470.000 euros; en Errenteria de 292.819 euros; en Eibar de 205.296 euros; y en Arrasate de 163.174 euros millones más de los previstos.
La Diputación de Gipuzkoa dio a conocer ayer los detalles del desglose de estas cifras a los representantes de los municipios durante la celebración posterior del Consejo Territorial de Finanzas en el que participaron, por parte de la institución foral, el propio Perona; la diputada foral de Gobernanza, Irune Berasaluze; la diputada de movilidad, Azahara Domínguez; el de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio; y la directora de Política Fiscal y Financiera, Bittori Zabala. Junto a ellos, la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi; el de Tolosa, Andu Martínez; el de Zumaia, Iñaki Ostolaza; el de Eibar, Jon Iraola; y el concejal de Hacienda de Donostia, Kerman Orbegozo.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.