De izquierda a derecha, María Pilar Carrato, Zenón Vázquez, Iñaki López Gandásegui y el presentador, Urko Odriozola, en el debate celebrado en el Parque Tecnológico de Álava.

Foro Finanza: «No nos durmamos, hay que tirar fuerte para que Euskadi siga en las primeras posiciones»

Apostar por la innovación y buscar la mejor fórmula de financiación, claves para afrontar la actual crisis global

SAIOA ECHEAZARRA

vitoria.

Lunes, 30 de mayo 2022, 16:08

En un panorama económico incierto y altamente volátil, es tiempo de innovar e invertir. De tratar de extraer esas oportunidades que se presentan con las crisis y transformarlas en la particular pista para un nuevo despegue. Y sobre todo, de «no dormirse» y trabajar ... ahora con mayor ímpetu para mantenerse lo más alto posible. Un mensaje en el que coincidieron los protagonistas de Finanza, el foro impulsado por la sociedad Elkargi, con el patrocinio de Banco Sabadell y las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, además de la colaboración de El Diario Vasco y El Correo. El encuentro, desarrollado en el Parque Tecnológico de Álava y que versó en torno a la 'Financiación industrial, innovación e inversiones ante una Europa en conflicto', contó con las intervenciones de María Pilar Carrato, directora económico-financiera de CDTI, e Iñaki López Gandásegui, presidente de Aernnova.

Publicidad

Ambos protagonizaron una conversación posterior moderada por Zenón Vázquez, director de Elkargi. Josu Sánchez, presidente de Elkargi, e Ignacio Navarro, director Territorial de Banco Sabadell, dieron la bienvenida a los participantes en el encuentro que clausuró el diputado general de Álava, Ramiro González.

«Financiación industrial y nuevos modelos de inversión deben estar muy ligados para que nuestra industria crezca»

Josu Sánchez

Presidente de Elkargi

A la hora de ponerse a buscar fondos, es vital «conocer cuáles son todas las financiaciones existentes» y escoger la mejor fórmula porque ello puede suponer «un ahorro muy importante», incidió María Pilar Carrato, directora económico-financiera del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, quien acercó las claves de la innovación financiera industrial. Sobre todo ahora que existen «productos nuevos que no se conocen y a los que pueden acceder para hacer crecer a su empresa». La responsable de esta entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que trabaja en conceder a las empresas ayudas económicas propias y facilitar el acceso a las de terceros –especialmente ahora, con los fondos europeos Next Generation–, desgranó el extenso catálogo de líneas y programas que el ente pone a disposición de las compañías. «Una labor muy importante que debemos hacer instituciones públicas y privadas es mostrar la cantidad de productos que pueden ser útiles para la financiación de las empresas». Entre ellos figuran «ayudas parcialmente reembolsables, la compra pública precomercial de un producto o las ayudas a la innovación».

Unas herramientas, recalcó Carrato, que se podrían destinar a «cualquier proyecto» y que no hay que pasar por alto. El CDTI ha pasado a dar «450 millones de euros más al año» y se abre «a cualquier sector siempre que sea innovador». «Tenemos dinero, venid a por él, os animo, hay que estar pendiente, actuar y no dormirse porque todo el mundo está invirtiendo. Hay que invertir para que el País Vasco siga siendo una economía de referencia en España», instó al público, que siguió el encuentro de forma presencial y vía 'streaming'.

Publicidad

«En este entorno volátil y cambiante acompañamos a las empresas, la banca es clave para canalizar y movilizar los recursos»

Ignacio Navarro

Dtor. Territorial Banco Sabadell

La actual coyuntura del sector aeronáutico y las nuevas inversiones en la industria centraron la intervención del presidente de Aernnova, Iñaki López Gandásegui, quien trasladó que «tenemos el futuro garantizado», pero la recuperación tardará «3-4 años», por lo que ahora toca «aguantar esta situación difícil». El tejido productivo se enfrenta a «un periodo casi desconocido de inflación e incremento de costes, y los gestores de empresas no estamos acostumbrados a ello», advirtió el empresario, que aconsejó «espabilar».

«En las crisis aparecen oportunidades y las empresas debemos reflexionar y aprovechar esos cambios para posicionarnos mejor», señaló. Una idea en la que insistió el máximo responsable del grupo aeronáutico implantado en Álava. «Vemos que otras regiones están creciendo mucho en I+D+i, y en Euskadi tenemos que seguir tirando fuerte para seguir estando en primeras posiciones». En el caso del fabricante de aeroestructuras, la reciente adquisición de las plantas de Embraer en Évora (Portugal) supone una operación que «va a ser muy importante para el grupo. Tenemos acuerdos que nos permiten contar con carga de trabajo para los próximos 15 años». Los nuevos pedidos que se sumen a esa cifra «fortalecerán mucho nuestra actividad».

Publicidad

«Debemos seguir trabajando para aumentar nuestra competitividad, y ese objetivo requiere el esfuerzo de todos»

Ramiro González

Diputado general de Álava

Todo ello en un sector que afronta el «gran reto» de la sostenibilidad, en el que se empiezan a utilizar biocombustibles o motores eléctricos, puso como ejemplo López Gandásegui. «Es un inicio y síntoma de lo que va a ir ocurriendo poco a poco. Airbus está lanzando modelos con hidrógeno, esto nunca va a ser antes de 2035». UAVs, drones o taxis aéreos son exponentes de «la nueva movilidad aérea que está entrando con fuerza» y en los que Aernnova está participando.

Zenón Vázquez, director de Elkargi, reiteró el mensaje de que «no nos podemos dormir», y recordó que la entidad que preside estará a disposición de las empresas para ayudar a acercarse al CDTI. «Somos una región de alta innovación, hay que seguir trabajando en ese campo, que dará garantías de futuro a las empresas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad