Borrar
Opciones alternativas y de financiación para pymes
Foro Finanza

Opciones alternativas y de financiación para pymes

Jokin Cantera Bengoechea

Jueves, 30 de noviembre 2023, 16:35

Las PYMES son un pilar fundamental de la economía española, representando más del 95% de las empresas, aportando el 65% del PIB y generando el 75% de los puestos de trabajo. Ya sea para financiar nuevas inversiones o para su actividad corriente, precisan recursos en un entorno competitivo e inestable. Factores como el proceso de concentración de entidades financieras iniciada en la crisis de 2008 o la escalada de tipos desde el inicio de la guerra de Ucrania, unidos al deterioro de balances por la pandemia y la inflación, han incrementado notablemente la dificultad y el coste de obtener financiación bancaria clásica, puesto que las exigencias y el coste de acceso al crédito se han endurecido, en tanto que la «foto» de muchas compañías se ha afeado. Así, en 2023 y por primera vez en diez años según datos del Banco de España, ha empeorado notablemente la percepción de las PYMES sobre sus posibilidades de acceso a financiación bancaria tradicional. Ante esta tesitura, es imprescindible tener en el radar cualquier oportunidad de financiación alternativa que sea factible para la compañía.

En este contexto ya se ofrecen soluciones diversas en función del momento en que se encuentre la empresa. Así, si estamos en fase de despegue, es razonable analizar opciones como las denominadas crowdfunding y venture capital. Cuando el negocio está asentado y necesita financiar su expansión, una opción interesante es la ofrecida por las sociedades y fondos de capital-riesgo, que no solo aportan financiación sino también cierto apoyo a la gestión, además de facilitar una eventual salida de parte de los accionistas, si fuera el caso (por ejemplo ante situaciones de sucesión empresarial). Finalmente, en fases de funcionamiento normal pero con endeudamiento elevado, cuando los bancos rehúsan aumentar el nivel de crédito, el mercado ofrece fondos centrados en financiación de circulante y de largo plazo (fondos de deuda privada). Esta opción resulta normalmente más cara, pero presenta algunas ventajas importantes como su alta flexibilidad y la rapidez del proceso de concesión.

Es importante conocer otras opciones que cobran cada vez mayor protagonismo, como son los mercados del MARF, BME Growth o, más recientemente, BME Scaleup. En pocas líneas, el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija) es un mercado que facilita el acceso a financiación/deuda a muchas empresas de tamaño mediano, vía emisión de pagarés y bonos. El BME Growth, su equivalente para operaciones de Equity o Capital, es un mercado orientado a compañías de reducida capitalización que buscan crecer orgánica e inorgánicamente, obtener una valoración objetiva, aumentar la visibilidad, el prestigio, y la imagen de marca, así como disponer de una fuente de liquidez para los accionistas actuales y ayudar en el relevo generacional de empresas familiares. Este mercado dispone de una regulación diseñada específicamente para este tipo de compañías, y tiene unos costes y procesos menos exigentes que los del mercado continuo. Alternativamente, el recién creado BME Scaleup, el primer peldaño en la financiación a través de los mercados de valores operados por BME. Está dirigido principalmente a empresas de cualquier sector, en una fase de desarrollo temprano y con un modelo de negocio probado y escalable. Es decir, las scale-ups, compañías con un crecimiento anualizado mayor del 20% durante más de tres años. ya sea este en facturación o en número de empleados. BME ya ha identificado al menos 450 empresas de estas características en España. BME Scaleup supone también una excelente opción para las Socimis, las cuales están obligadas a cotizar en un mercado regulado o sistema multilateral de negociación (SMN). Este nuevo mercado incorpora unos menores costes respecto a BME Growth, y elimina la necesidad de contar con una difusión accionarial mínima.

Finalmente, si el contexto no fuera expansivo sino de potencial insolvencia, existen novedosos e importantes mecanismos de reestructuración que reducen enormemente las tasas de mortalidad empresarial habituales hasta 2022.

En PKF-Attest disponemos de profesionales expertos en la gestión de todas estas situaciones, debidamente coordinados con nuestros fiscalistas y auditores. En particular, somos Sociedad de Valores que operamos activamente en MARF, BME Growth y BME Scaleup.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Opciones alternativas y de financiación para pymes