
José Pérez Berdud
Secciones
Servicios
Destacamos
José Pérez Berdud
- ¿Está el sector conforme con la reforma fiscal aprobada por los Gobiernos forales y Podemos, o echa algo en falta?
- Es un equilibrio ... complicado. Por un lado, la sociedad que hemos construido a lo largo del tiempo, con servicios públicos avanzados, igualitaria y solidaria, necesita recursos suficientes para seguir avanzando. Por otra parte, los recursos de manera directa e indirecta se generan en entornos empresariales competitivos, y éstos hay que cuidarlos.
- ¿El sector logra ser atractivo para los jóvenes y atraer talento?
- Nosotros estamos convencidos de que somos un sector atractivo de manera objetiva. Fabricamos productos de vanguardia, altamente innovadores, muy complejos e interesantes y que impactan directamente en la competitividad de los sectores más relevantes. Nuestras empresas operan a nivel global, con un interesantísimo nivel de internacionalización, con todo lo que ésta aporta a una carrera profesional. Contribuimos además al bienestar y progreso de la sociedad. Nuestras compañías cuidan, desarrollan y remuneran el talento de manera adecuada.
- ¿Considera que los salarios son suficientes?
- Creo que en general la industria avanzada en Euskadi, y muy en particular la máquina-herramienta, es muy competitiva en lo que respecta a salarios. Este es un mensaje que es necesario que llegue a los jóvenes, para que en el futuro haya más vocaciones técnicas. Hemos de transmitir que la industria les necesita y les va a cuidar y desarrollar. También desde la perspectiva salarial.
- ¿Es el absentismo un problema en la máquina-herramienta?
- Nos afecta como a todos, pero diría que no es el principal problema de la máquina herramienta. Dicho esto, creo que es todo un asunto, ya que en concreto Gipuzkoa arroja datos que son verdaderamente preocupantes. Nuestra singularidad ha de ser analizada y corregida. Creo que en el contexto normativo en el que vivimos, merece la pena mirar qué están haciendo bien aquellas empresas que tienen niveles bajos de absentismo en cada sector, y aprender de ellas. Culpabilizar a las partes no nos conduce a la solución.
- ¿Existe el riesgo de que algunas empresas trasladen su producción a países con menos costes y regulaciones más laxas?
- No lo identificamos como tendencia en el sector de la máquina-herramienta. Fabricar máquinas requiere un conocimiento y una formación que no se traslada con tanta facilidad. La máquina-herramienta vasca, en general, está sabiendo recolocarse bien salvo algunas pocas excepciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.