

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay necesidad, y los guipuzcoanos a los que les ha salido a cobrar en la declaración de la Renta no quieren esperar demasiado tiempo para ... recibir ese dinero. La campaña de 2024 en Gipuzkoa ha arrancado con fuerza y dinamismo después de registrar un nuevo récord de aceptaciones rápidas, con 46.094 declaraciones confirmadas en tan sólo 48 horas. Eso sí, los citados beneplácitos exprés suponen aún el 16% del total de 285.595 propuestas elaboradas y enviadas desde la torre de Errotaburu. Así lo demuestran los datos ofrecidos este miércoles por el departamento de Hacienda de la Diputación, desde donde también se desprende que el fisco foral prevé devolver 1.029 euros de media a los contribuyentes que les toque cobrar, lo que representa una reducción del 15,8% respecto a 2023, cuando ese guarismo se situó en 1.222 euros. Por el contrario, las declaraciones a ingresar (a Hacienda) tendrán un importe medio de 3.291 euros, un 22,1% más que los 2.694 euros de la campaña anterior, aunque cabe añadir que la horquilla de devoluciones e ingresos es, como siempre, muy amplia. En cuanto al resultado de las declaraciones, se espera que 304.000 sean a devolver y 118.000 a ingresar.
El equipo liderado por Itziar Agirre dio este miércoles cuenta de las previsiones para la campaña de la Renta de este último ejercicio, en la que la Hacienda foral espera cerrar con un saldo favorable de 75,4 millones de euros para los contribuyentes, con un balance 312,9 millones de euros recaudados y 388,3 devueltos. En cualquier caso, las previsiones fiscales para 2024 reflejan un incremento en el número total de declaraciones, que alcanzará las 422.000, un 2,2% más que en 2023.
Además, la gran mayoría de las 46.094 propuestas aprobadas, el 82%, se han desarrollado vía internet, mientras que el resto ha optado por el teléfono, el 13,6%, y el último 3,7% ha elegido la nueva aplicación 'Errenta+', una de las principales novedades de este curso para realizar trámites relacionados con el IRPF.
El crecimiento se distribuye de manera equilibrada entre las distintas modalidades de presentación: las propuestas de autoliquidación ascienden a 232.000 (frente a las 227.496 del año pasado), la renta mecanizada llegará a 78.000 declaraciones (77.039 en 2023) y la vía telemática mediante Zergabidea alcanzará las 112.000 declaraciones, 3.680 más que en la anterior campaña.
Agirre, que compareció junto a la directora de Hacienda, Irune Yarza, y la subdirectora de Gestión Tributaria, Yolanda Domínguez, subrayó que el impacto de las medidas fiscales introducidas para esta campaña explica en parte estos cambios. Entre ellas, la jeltzale mencionó que la deflactación del 2,5% en el IRPF y la deducción de 200 euros para rentas inferiores a 35.000 euros reducirán la carga fiscal de numerosos contribuyentes, además de que los autónomos se beneficiarán de diversas medidas, como la mejora en la compensación de pérdidas patrimoniales y los 'forfaits' específicos.
En el apartado del Impuesto sobre el Patrimonio y el de Solidaridad de Grandes Fortunas, la Hacienda Foral prevé recaudar 79,7 millones de euros mediante 9.350 declaraciones, superando los 74,9 millones del año pasado. Además, este aumento en la recaudación responde a un mayor número de declaraciones presentadas y a una actualización de los valores patrimoniales, lo que demuestra la evolución del tejido económico del territorio y la adaptación del sistema impositivo a las circunstancias actuales.
Pero más allá de los datos de la actual campaña, el horizonte fiscal en Gipuzkoa y el conjunto de Euskadi se vislumbra con cambios significativos. En 2025 entrará en vigor -a la espera de las votaciones de las respectivas cámaras forales -una nueva reforma tributaria con efecto retroactivo a 1 de enero de este año. Este proceso de revisión del sistema impositivo será clave para definir la evolución de la recaudación en los próximos años, en un contexto en el que el equilibrio entre ingresos y devoluciones sigue siendo un reto para el fisco foral, como reconoció este miércoles la responsable del departamento de Hacienda.
De hecho, una de las modificaciones más relevantes de la nueva reforma tributaria será el incremento del mínimo exento para presentar la declaración de la Renta en Euskadi. Actualmente, en 2024, este umbral se sitúa en 14.000 euros anuales con un pagador y 19.000 con dos, pero con la nueva normativa se elevará en ambos casos a 20.000 euros, en un esfuerzo foral con las rentas más bajas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.