Jokin Perona, diputado de Hacienda desde el mes de noviembre, repasa otros aspectos de la actualidad relacionados con la fiscalidad medioambiental, la Ley de Aportaciones, el sistema de control digital de facturas o la futura implantación del centro logístico de Amazon en Oiartzun.
-Estamos analizando algunos temas para mejorar la investigación básica. Las medidas del pasado han estado relacionadas con atraer talento de fuera, bien el extranjero o el local que se marchó en su día. Lo que queremos decidir ahora es cómo se puede potenciar la investigación básica, su financiación.
-¿Y sobre la fiscalidad medioambiental?
-Es un tema pendiente. Sale de forma recurrente, pero se ha dado prioridad a otras cosas. Me gustaría abordarlo, sí.
-TicketBai, el sistema de control de facturas, está en la fase de periodo voluntario. ¿Cómo van las cosas?
-Va bien, ya se han incorporado algunos contribuyentes y se han emitido algunas facturas.
-La ayuda foral alcanza hasta los 1.500 euros para cubrir parte de la inversión tecnológica. ¿Han pensado en ampliarla?
-Ya hicimos en su día un ejercicio de análisis importante. ¿Cuál es la inversión necesaria que deben hacer? Depende. Hay 62 registradores software diferentes ahora en el mercado, más o menos sofisticado.
-¿Puede aclarar la contribución que Amazon hará en impuestos cuando se implante en Oiartzun?
-Habrá que conocer su estructura. Los trabajadores tributarán aquí por sus retenciones, pero a partir de ahí desconocemos. Cada uno se hace su traje a su medida. Cuando se implante, sabremos su estructura. ¿Qué pasará con el IVA? No lo sabemos. ¿Sería importante que esos ingresos se quedarán aquí? Por supuesto. Pero desconocemos su estructura.
-¿Cómo se van a articular los fondos europeos?
-El 21 de diciembre el lehendakari ya presentó los proyectos vascos y hasta el 15 de abril hay unos plazos para presentarlos en diferentes ministerios. A través de Etorkizuna Eraikiz, Gipuzkoa tiene proyectos avanzados en digitalización, medioambiente, ciberseguridad... En los Presupuestos ya hemos asignado cantidades para esos proyectos y lo que queremos es generar credibilidad. ¿Cómo se hace eso? Poniendo los proyectos en marcha. Algunos ya están; otros empezarán en 2021.
-¿Pero se sabe cuándo llegará ese maná europeo?
-No está en nuestras manos cuándo llegará. Cuando venga, reforzará los proyectos.
-Hace tiempo que no hablamos de la Ley de Aportaciones. ¿Está bien como está?
-Es una mejora continua, como la fiscalidad. El fondo extraordinario acordado en 2019 no sé si tiene la importancia que se merece. Fue un hito. Ese día se pasó del dicho al hecho. Pero hay que seguir mejorando. Es un esquema muy complejo en su cálculo y en su confección porque estamos múltiples instituciones y su suma es cero. El paso de 2019 fue muy importante, sobre todo cualitativamente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.