Borrar
Un comerciante donostiarra ordena las prendas que tiene a la venta. FÉLIX MORQUECHO
Tres de cada cuatro autónomos guipuzcoanos quedarán exentos de declarar el IVA en 2025
Fiscalidad

Tres de cada cuatro autónomos guipuzcoanos quedarán exentos de declarar el IVA en 2025

Una directiva europea permitirá a 49.000 emprendedores que ingresen menos de 85.000 euros evitar dicho trámite ante la Hacienda de Gipuzkoa

Pilar Aranguren

San Sebastián

Lunes, 6 de noviembre 2023, 01:00

La mayoría de los autónomos guipuzcoanos podrán dejar de declarar el IVA en 2025 una vez que el Gobierno central implemente una directiva europea que permite a los trabajadores por cuenta propia cuyos ingresos son inferiores a los 85.000 euros anuales evitar dicho trámite ante Hacienda. En Gipuzkoa afectará a tres de cada cuatro autónomos, lo que supone 49.000 de los 65.356 que hay en la actualidad, según indican desde UPTA-Euskadi, principal asociación vasca de trabajadores por cuenta propia. En Euskadi, quedarán exentos 122.000 de los 163.477 emprendedores que hay a cierre de octubre.

La directiva europea entró en vigor en febrero de 2020 y establecía el 1 de enero de 2025 como fecha límite para su transposición a las normativas de cada estado. España, como otros muchos países está apurando los plazos y aunque la Agencia Tributaria trabaja ya para implementar la directiva europea en colaboración con distintas patronales del sector, todo apunta a que la medida no se pondrá en marcha antes de dicha fecha.

La responsable de UPTA Euskadi, Silvia Martínez, explica que «todavía no nos hemos sentado a hablar de este tema». Es más, indica que aún no se ha convocado oficialmente la Mesa en la que se abordará esta cuestión a nivel estatal.

¿Pero qué es lo que establece la normativa europea? La nueva directiva pretende ser un balón de oxígeno para los autónomos, ya que les permitirá elegir –siempre a aquellos con ingresos inferiores a 85.000 euros– entre mantener el régimen del IVA actual o acogerse al régimen especial de franquicia, en el que no tienen que incluir este tributo en las facturas emitidas ni tampoco declararlo. Con ello se evitarán tener que realizar este trámite, que resulta farragoso sobre todo para los pequeños autónomos, y....

122.000 autónomos vascos

quedarán eximidos de realizar la declaración del IVA a las respectivas Haciendas

Los trabajadores por cuenta propia no tendrán que repercutir el gravamen en sus facturas, pero tampoco podrán deducir los gastos como hacen ahora.

Según la normativa europea, este sistema debe ser siempre opcional y las empresas que puedan y quieran acceder a él quedarían liberadas de su obligación de declarar IVA. Esto supone, que los autónomos y pymes que accedan al futuro régimen no tendrán que repercutir dicho gravamen en sus tarifas; es decir, no tendrán que incluir el IVA en sus precios, pero tampoco podrán deducir los gastos, como hacen ahora a la hora de realizar la declaración ante Hacienda.

Según indican fuentes del sector, el funcionamiento de este nuevo sistema –denominado de franquicias– no se conocerá en profundidad hasta que salga adelante mediante un proyecto de Ley, que deberá aprobar el Parlamento. Añaden que previsiblemente, se articulará un régimen de IVA de franquicias opcional y paralelo al régimen general.

Aclaran que los autónomos y pymes que opten por el régimen de franquicias, dejarían de presentar las autoliquidaciones de IVA y, por lo tanto, ya no estarían sujetos a este impuesto indirecto en su faceta empresarial. «Tendrán que emitir las facturas cumpliendo todos los requisitos, sólo que sin incluir en sus precios el tipo de IVA que les corresponda, el 21%, 10% o 4%», explica Silvia Martínez. En contrapartida, en este sistema los autónomos tampoco podrán deducir el IVA de las compras que realicen para su negocio.

Eso sí, para poder acogerse al sistema, posiblemente, sea necesario hacer una única declaración a principios de año de todos los ingresos para comprobar si el autónomo o pyme cumple los requisitos de nivel de ingresos para optar al sistema.

Ventaja para los autónomos

La ventaja de este sistema, según la responsable de UPTA-Euskadi, es que los autónomos que opten por esta vía se librarán de tener que realizar la declaración trimestral del IVA, lo que supone un gran esfuerzo para los pequeños autónomos.

Pero más allá de esta cuestión, también puede tener una incidencia económica, según destacan fuentes del sector, ya que si el empresario no repercute ni puede deducir las cuotas de IVA, el sistema será beneficioso para aquellos que tengan que asumir pocos gastos en su negocio. Por ejemplo, un diseñador, un abogado o un asesor.

Por el contrario, los negocios que más gastos deban asumir para su actividad serán los que menos beneficiados se vean porque perderían el derecho a todas sus deducciones. La clave, remarcan, es estudiar cada caso, cuánto IVA soporta y cuánto repercute cada autónomo, y en base a ello tomar una decisión, según sus ingresos y gastos.

Silvia Martínez indica que otra de las ventajas de este nuevo sistema es que se evitan las tensiones de tesorería que generaba tener que abonar el IVA a Hacienda cuando el cliente tardaba en abonar la factura.

No superar en un 10%

A falta de delimitar cómo queda dicha normativa en España, la directiva europea permite al autónomo acogerse a este régimen durante un máximo de dos años naturales previos a la solicitud. Además, una vez que se acoja a la franquicia del IVA, no podrá superar su volumen de negocio en más del 10%, de lo contrario, perderá dicho beneficio.

Aunque Europa establece excepciones y señala que «los Estados miembro podrán establecer un límite máximo del 25%». No obstante, si el autónomo sobrepasa los 100.000 euros de facturación en el país donde tiene la franquicia, se le quita. Solo se permitiría rebasar el umbral de ese 25% si el negocio supera los 100.000 euros, pero porque el restante procede de la actividad que tenga en otros países de la UE.

Pero también permite a los estados modificar ese límite de los 85.000 euros a la baja o incluso establecer umbrales específicos por sectores de actividad.

Seguirán enviando el TicketBai aunque sin que figure el IVA

Una vez aprobada la normativa estatal sería de aplicación en todo el Estado y también debería serlo en los tres territorios vascos, según indica Silvia Martínez. Unos territorios donde los autónomos, recuerda, «están sufriendo un agravio comparativo con el resto del Estado». Se refiere a la transmisión instantánea de las facturas a Hacienda por vía electrónica, después de que se haya implantado ya el Ticket Bai en Gipuzkoa - se terminó de extender a todos los sectores en junio de este año-, y en Araba, mientras que en Bizkaia lo estarán al Batuz a finales de 2025. Un sistema que, según recalca la responsable de UPTA-Euskadi, supone un agravio comparativo porque se ha adelantado a la implantación en el conjunto del Estado. El Ticket Bai obliga a los autónomos a transmitir a Hacienda en tiempo real todas las facturas, en las que se incluye el IVA. Los autónomos que opten por el nuevo sistema que se implante en el conjunto del Estado enviarán dichas facturas pero sin IVA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tres de cada cuatro autónomos guipuzcoanos quedarán exentos de declarar el IVA en 2025