.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva reforma fiscal de Gipuzkoa y Euskadi mete el bisturí al gran problema de la vivienda. El anteproyecto de norma foral contempla la limitación ... de la deducción por la compra de vivienda habitual, que a partir del próximo año estará condicionada al nivel de renta, hasta los 85.000 euros de base liquidable (unos cien mil euros de ingresos). Con esta limitación, alrededor de 3.000 contribuyentes guipuzcoanos con rentas altas no tendrán derecho a ese crédito fiscal de hasta 36.000 euros del que actualmente goza cada contribuyente, según los últimos datos de la Hacienda foral relativos a la campaña de la Renta de 2023, sobre el ejercicio fiscal de 2022.
El objetivo de esta medida pasa por excluir de esa ayuda a los ciudadanos con mayores ingresos. Eso sí, los cambios no afectarán a quienes ya se están beneficiando del actual modelo y sólo se aplicará a las nuevas adquisiciones. Y es que un total de 3.814 contribuyentes del territorio con rentas altas accedieron en la campaña de la Renta del año pasado a esta deducción por inversión en vivienda habitual. Conviene aclarar, no obstante, que dentro de esta deducción no solo se encuentra la compra de una casa, también inversiones en rehabilitación, construcción, ampliación y realización de obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual del contribuyente por razón de discapacidad, aunque el grueso de estas deducciones es por la compra de una vivienda.
La cifra de contribuyentes con rentas altas que se han beneficiado de deducciones por inversión de vivienda ha ido creciendo con el paso de los años. Fue, precisamente, durante la campaña de la Renta del año pasado cuando se registró el máximo de contribuyentes guipuzcoanos que se acogieron a esta deducción, al rebasar por primera vez las 3.000 personas y crecer en casi 1.000 respecto al año precedente. Desde el 2003 (primer año que existen registros) y hasta el año 2015, este guarismo no superó en ninguno de esos ejercicios los 2.000 contribuyentes, mientras que durante el periodo 2016-2021 sí alcanzó esas cifras. Fue en 2022 cuando estas deducciones registraron un récord al ser solicitadas por 3.814 personas que compraron o reformaron una vivienda. Así, la media de contribuyentes que han solicitado esta deducción en el último lustro se sitúa en los 3.000.
111.190
contribuyentes de Gipuzkoa se acogieron en 2023 de la deducción por compra de una vivienda habitual.
Si echamos un rápido vistazo al resto de los tramos de base liquidable, podemos observar que son los más bajos (entre 18.000 y 22.800 euros) los que más solicitaron estas deducciones, con más de 22.660 beneficiarios.
Obviamos ahora los diferentes tramos de la base liquidable y ponemos el foco en el total de contribuyentes que se beneficiaron de esta deducción, la Hacienda foral sí ofrece en este caso la deducción por la compra de una vivienda, sacando de la ecuación rehabilitaciones o ampliaciones.Así, 111.190 guipuzcoanos solicitaron esta ventaja fiscal, sobre un total de 402.842 declaraciones presentadas en la campaña de la Renta 2023, lo que se traduce en que casi tres de cada diez (27,6%) contribuyentes se beneficiaron de esta deducción.
En cuanto a las bonificaciones por adquisición y rehabilitación de vivienda habitual, los contribuyentes pueden deducirse a día de hoy el 18%, con un límite anual de 1.530 euros. Los menores de 30 años o titulares de familia numerosa, por su parte, pueden deducirse el 23%, con un límite de 1.955 euros. Para las adquisiciones realizadas antes del 1 de enero de 2012 se mantienen las cuotas anteriores: deducción general del 18% –con un importe máximo de 2.160 euros– y del 23% para las familias numerosas y menores de 35 años –con una deducción máxima de 2.760 euros.
Las ayudas relacionadas con la vivienda que recoge el anteproyecto no se detienen solo en la compra de una casa. También aborda el gran problema del alquiler. Así, este nuevo texto contempla, aumentar las deducciones a aquellos propietarios que alquilen una vivienda para movilizar el parque vacío, sobre todo en municipios con zonas tensionadas. Los ingresos del arrendador o propietario se imputarán en la base general y los gastos deducibles se elevarán al 30%. Un porcentaje que irá hasta el 50% si el gestor del alquiler es una administración pública (por ejemplo en el marco del programa Alokabide) o la vivienda está en una zona tensionada, zonas de municipios donde se ha disparado en cinco años el precio del alquiler o supone para el inquilino más de un 30% de sus ingresos medios.
El umbral de edad para acceder a deducciones por alquiler o compra de vivienda dirigidas al colectivo joven se eleva de los actuales 30 años a los 36. A título general, la deducción de los gastos para alquiler seguirá siendo de un 20%, con un tope de 1.600 euros al año. El trato fiscal se hace especialmente ventajoso para los jóvenes menores de 36 años, con una deducción del 35% y un límite anual que se duplica hasta los 2.800 euros.
Si recurrimos de nuevo a los datos de la Hacienda foral correspondientes a la campaña de la Renta de 2023, 43.114 contribuyentes del territorio se beneficiaron en la campaña de la Renta de 2023 por deducciones sobre el alquiler de vivienda, 1.555 personas más que en el ejercicio precedente y un récord desde que existen registros. Si echamos la vista diez años atrás, en 2012 eran 24.319 guipuzcoanos los que se beneficiaban de esta ventaja fiscal, casi la mitad que en los últimos datos disponibles. En este apartado, la Hacienda de Gipuzkoa no ofrece datos desagregados por el tramo de la base liquidable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.