Muchos contribuyentes se presentan cada año a la declaración de la Renta con temor en el cuerpo. Y es que estar obligado a afrontar una alta factura tributaria forma parte de una de las clásicas pesadillas, sobre todo si uno atraviesa dificultades económicas. Pero ... en la próxima campaña de 2021, cuando se liquidará el impuesto correspondiente al ejercicio fiscal de este año, a más de un guipuzcoano se le puede atragantar el desayuno. A uno, a cientos y a miles.
Publicidad
El problema es que muchos contribuyentes del territorio que estaban exentos de presentar la declaración se verán obligados a hacerla el año que viene si están afectados por un ERTE, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo al que han recurrido muchas empresas para amortiguar en la medida de lo posible los efectos del Covid-19 y la paralización económica.
Noticia Relacionada
105.000 contribuyentes guipuzcoanos percibieron en 2018, último dato conocido, ingresos entre los 12.000 y los 20.000 euros. De estos, quienes se hayan visto afectados por un ERTE, estarán obligados a presentar declaración el próximo año.
Quienes declaraban hasta 20.000 euros de un único pagador podían eludir la obligación con Hacienda. A partir de ahora, los que ingresen menos de 12.000 seguirán exentos pero no así los que declaren entre esa cifra y los 20.000 euros. Y es que el cobro de la ayuda del SEPE, que les habrá abonado una prestación durante el periodo de suspensión temporal, les obligará a hacer la liquidación el año que viene. Será entonces cuando pueda haber sorpresas.
La razón es que este año se les retendrá menos IRPF en sus nóminas y, sobre todo, que la prestación por desempleo en la mayor parte de los casos se gira sin retención alguna. Por ello, la Hacienda foral liquidará diferencias en 2021 y procederá a cobrar lo que no se ha retenido en 2020. Aún así, el SEPE establece que, al igual que sucede con las empresas, los trabajadores tienen derecho a modificar la retención de IRPF para aumentarla y, así, tratar de evitar el futuro golpe fiscal.
Publicidad
¿Pero de cuántos guipuzcoanos afectados estamos hablando? Imposible saberlo. Lo que sí se conoce es que algo más de 60.000 trabajadores del territorio se han visto afectados por un ERTE. Y también se sabe que con ingresos de entre 12.000 y 20.000 euros había 105.000 guipuzcoanos en 2018 -últimos datos disponibles en el fisco foral-. Este numeroso colectivo representó el 27% del total de liquidaciones registradas aquel año. De modo que en 2021 estarán obligados a hacer la declaración de la Renta quienes estén afectados por un expediente temporal y sumen ingresos esntre esas cantidades citadas.
Posible susto
Un vistazo a la tabla que se adjunta permite observar el mordisco impositivo al que serán sometidos los contribuyentes. Comenzando por las rentas más modestas, a quien ingresaba 12.800 euros anuales y no estuviera afectado por un ERTE el resultado de su declaración le salía a devolver: 226,61 euros. En el nuevo contexto, el que haya estado sometido a una suspensión total durante algo más de tres meses deberá rascarse el bolsillo el año que viene y abonar 164,60 euros a Hacienda.
Publicidad
La factura fiscal aumenta a medida que los ingresos lo hacen en paralelo. Para quienes tienen salarios elevados y, por tanto, sufren tipos de gravamen también más altos, el sobresalto será mayor. Para alguien con un salario de 40.000 euros anuales, la factura pendiente se acercará a los 1.400 euros. Una cantidad que deberá abonar en la primavera de 2021 cuando presente su declaración de la Renta.
También pueden tener un susto los autónomos en su liquidación de impuestos el próximo año. Y ello porque no van a abonar los pagos fraccionados del primer semestre de este año, una de las medidas fiscales adoptadas por las Haciendas forales para suministrar oxígeno a uno de los colectivos más perjudicados por la pandemia, lo que puede derivar en una liquidación más abultada.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.