

Secciones
Servicios
Destacamos
La Hacienda de Gipuzkoa afloró el año pasado 241,4 millones de euros de fraude fiscal, un 32,1% más que en 2023. Se trata ... de la tercera cifra más alta en los últimos nueve años. Desglosando la cifra por impuestos, el 86% del total corresponde al IVA y al IRPF (en el que también está incluido Patrimonio). En el caso del IVA, se ha descubierto un fraude de 164,3 millones de euros, y en el IRPF, otro por 43,2 millones. El resto corresponde al Impuesto sobre Sociedades (29,2 millones), y 4,5 millones de euros a lo que Hacienda cataloga como 'resto de impuestos'.
Las investigaciones en busca de una posible elusión fiscal se enmarcan dentro del grueso de actuaciones que el personal de la Hacienda foral efectuó en 2024. En total, se realizaron 292.905 actuaciones contra el fraude, 202.319 más que en 2023. De media, la administración tributaria del territorio realizó en 2023 más de 800 actuaciones diarias contra el fraude. Los datos han sido presentados este jueves en comisión en las Juntas Generales de Gipuzkoa por la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, que ha querido matizar que esta elevada cifra de actuaciones atiende «en gran medida a las liquidaciones realizadas a los mutualistas en referencia a las sentencias del Tribunal Supremo que implicaban la reducción de la tributación de la pensión para personas que habían cotizado a una mutua antes del 1 de enero de 1979».
Desglosando por impuestos, se hicieron 237.433 actuaciones en el IRPF y el impuesto sobre Patrimonio; 4.036 en el Impuesto de Sociedades; 37.854 en el IVA; y 13.582 en el resto. En total, la deuda aflorada el año pasado ascendió a 216,4 millones de euros en cuota, más otros 15,3 millones en intereses y recargos, y otros 9,7 millones más en multas y sanciones.
El año pasado hubo además 443 denuncias presentadas por vecinos del territorio que permitieron al fisco foral recuperar 1,68 millones de euros. Son 118 denuncias menos que en 2023, aunque es la tercera cifra más alta desde que existen registros. El teléfono antifraude (943 113 000), una de las herramientas contra la elusión fiscal puesta en marcha por el fisco (incluye además las denuncias por internet, por carta y de forma presencial en las oficinas de Hacienda) en 2010, ha recibido en los últimos catorce años más de 4.400 llamadas, a una media de 317 por año. Fue, precisamente, en 2023 cuando el fisco foral registró el récord de denuncias anónimas (561). La segunda cifra más alta data del año de la puesta en marcha de este teléfono (495).
En el apartado de actuaciones preventivas, Agirre ha querido recalcar la gestión de la información a través de proyectos como el SII o TicketBAI. De hecho, gracias al sistema de facturación digital, la Hacienda foral ha acometido 190 actuaciones contra negocios que no emitieron TicketBAI o lo hicieron de forma incorrecta desde que este sistema entró en marcha en verano del 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.