La diputada de Hacienda de Gipuzkoa, Itziar Agirre, en una imagen de archivo. Jose Mari López

La Diputación de Gipuzkoa responde a Confebask: «Las empresas pueden estar tranquilas con la reforma fiscal»

La máxima responsable del fisco foral asegura que las nuevas medidas beneficiarán a la competitividad de las compañías. La revisión tributaria se someterá a la votación decisiva el 7 de mayo en Juntas Generales

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Martes, 25 de marzo 2025, 13:16

La Diputación de Gipuzkoa ha enviado un mensaje de tranquilidad al tejido empresarial del territorio. En boca de su diputada de Hacienda, Itziar Agirre, ha ... asegurado que las empresas pueden estar «tranquilas» con las nuevas medidas que han acordado PNV, PSE y Podemos para la reforma fiscal. Desde la Hacienda foral responden así a Confebask, que criticó con dureza que las novedades en el impuesto de Sociedades no contribuían a la competitividad de las compañías y la sensación era de «desánimo total«.

Publicidad

Itziar Agirre, que este martes ha comparecido en rueda de prensa para anunciar las novedades de la campaña de la Renta, ha afirmado a una pregunta de DV que la fiscalidad de las empresas en Euskadi es «más favorable» que la del Estado. «Creo que tenemos un sistema fiscal dedicado al crecimiento de la actividad económica y del empleo con deducciones específicas en la I+D, en activos fijos nuevos, con un tipo en el impuesto de Sociedades general que es inferior al del Estado y con otra serie de incentivos que lo convierten en muy competitivo. Diría que más competitivo que el del Estado», ha agregado.

La nueva norma tributaria llega con varias modificaciones en Sociedades. Por un lado, el tipo mínimo se eleva del 17 al 19% para las empresas que no mantengan ni creen empleo, ni realicen inversiones. Además, para aquellas compañías con beneficios extraordinarios, se incrementa el tipo del 24 al 28%, de forma escalonada, cuando superen en un ejercicio el 35% del beneficio medio de los tres años anteriores. La presidenta de la patronal vasca, Tamara Yagüe, lamentó que estas medidas se perciben desde el ámbito empresarial como «un castigo» y añadió que «la vaca ya no da más leche».

La diputada de Hacienda de Gipuzkoa, en cambio, ha contestado que las empresas de Euskadi «pueden estar tranquilas. Creo que tienen un sistema fiscal muy competitivo con respecto a otras áreas«. Tras reconocer que las nuevas medidas están »condicionadas« al arraigo o al compromiso con el territorio porque exigen la inversión y la generación de empleo, ha dicho que estoy convencida de que nuestras empresas generan actividad económica, empleo e invierten en sus empresas». De manera que ha insistido en su mensaje de calma al decir que «no me preocupa» que las medidas que se vayan a establecer en el impuesto de Sociedades puedan afectar a la tipología de empresas, porque las guipuzcoanas son «competitivas» .

Publicidad

Pleno en Juntas Generales

Por otra parte, a la reforma fiscal le aguardan todavía dos citas antes de que se apruebe de forma definitiva. En el caso de Gipuzkoa, el pleno decisivo en el que el nuevo pacto se someterá a votación en Juntas Generales se celebrará el próximo 7 de mayo. Antes, el 9 de abril, tendrá lugar otro pleno en el que EH Bildu enmendará a la totalidad la reforma, tal y como anunció el pasado 26 de febrero y ha confirmado este martes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad