

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación foral de Gipuzkoa no comparte la alarma de la Hostelería de Gipuzkoa, que denuncia que las txosnas y puestos callejeros de comida ... de las distintas fiestas del territorio, como San Sebastián, apenas aplican el TicketBai. El ente foral replicó ayer a los representantes patronales de la mayoría de bares y restaurantes que ya existen inspectores trabajando sobre el terreno para controlar que se aplica la factura digital contra el fraude fiscal en estos establecimientos, y que esta labor se está realizando con normalidad, según fuentes forales oficiales consultadas por este periódico.
La Asociación de Empresarios y Hostelería de Gipuzkoa denuncia, como publicó ayer este periódico, que la Diputación foral no está siguiendo el ejemplo de la Diputación de Álava, que tras las recientes fiestas de la Blanca ha abierto ya distintos expedientes sancionadores a txosnas y puestos callejeros que no aplicaron la factura digital. Algo que no les sorprendió ya que sus propios responsables anunciaron su radical oposición a este sistema que conecta on line los cobros con los terminales de Hacienda para garantizar que no se comete fraude fiscal.
En el caso de Gipuzkoa, la Diputación señala que posteriormente será tiempo de analizar las conclusiones y el balance del trabajo de control. En este sentido, desde el ente foral recuerdan que solo las txosnas con fines realmente benéficos y caritativos, con carácter social, están exentas de utilizar el TicketBai.
Hostelería Gipuzkoa insiste en que la aplicación del sistema impulsado por la Hacienda guipuzcoana y en vigor para todos los negocios hosteleros brilla «por su ausencia» en txosnas y puestos ambulantes de comida y bebida en las calles de los municipios guipuzcoanos en fiestas, tanto ahora como en los festejos de junio y julio. Incluso, como han manifestado a este periódico clientes que se han visto en esa situación, hay puestos que no permiten el pago con tarjeta de crédito y obliga a abonar la consumición en efectivo. Una situación que también han denunciado los hosteleros en las fiestas de la Blanca de Vitoria, donde detectaron puestos donde no se facilitaba ningún tipo de ticket o factura.
Los hosteleros insisten en que también es «solidaridad» aplicar el IVA a las consumiciones de los puestos festivos, ya que ese 10% que recauda Hacienda financia luego «la educación universal, la sanidad gratuita o la RGI para las personas más vulnerables».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.