

Secciones
Servicios
Destacamos
Al plan de choque institucional activado para combatir la guerra comercial de Trump todavía le falta una tercera parta, que se desplegará durante las ... próximas semanas. El «escudo comercial» millonario movilizado a contrarreloj por el Gobierno central y el vasco se completará las próximas semanas con una batería de medidas extraordinarias puestas en marcha por las diputaciones para proteger al tejido productivo de la tómbola arancelaria.
Fuentes de la Hacienda guipuzcoana y vizcaína confirman a este periódico que están «analizando» junto a las empresas de cada territorio qué medidas necesitan adoptar «de forma ágil». En ambos casos, lo hacen en coordinación el departamento de Promoción Económico, ya que es el que actúa de puente entre la Administración y el tejido productivo. Las medidas estarían destinadas, en cualquier caso, a que las compañías conserven la liquidez y aliviar tensiones en la tesorería durante los momentos de crisis.
El diputado general de Álava, Ramiro González, apuntó el viernes pasado en la misma dirección al anunciar una respuesta «proporcional y coordinada». Es esta apuesta estratégica la que ha impulsado a la Administración que dirige a crear una Oficina de Defensa Arancelaria, destinada a prestar asesoría a los sectores afectado.
El plan que preparan las diputaciones, que tendrá que ser refrendado por las Juntas Generales de cada territorio, tendrá un esquema similar a los programas urgentes aprobados tras la pandemia y la crisis energética. En estos casos, las haciendas forales desplegaron una ambiciosa batería de medidas destinadas a aliviar la presión financiera inmediata sobre autonómos, pymes y empresas y, así, evitar cierres, despidos o impagos.
Entre las medidas tributarias que se adaptaron entonces, destacan los fraccionamientos excepcionales de deudas a unas empresas que vieron desplomada su facturación de un día para otro. Lo mismo ocurre con la exoneración temporal de los pagos a cuenta del IRPF para autonómos, a quienes se les liberaba temporalmente de esta carga para que tuvieran liquidez.
Estos incentivos fiscales completarán el «escudo comercial» de 2.000 millones puesto en marcha por el Gobierno Vasco para paliar los efectos de la guerra comercial. Este programa contempla una línea de avales de 450 millones dirigida a dotar de liquidez a las pymes y también una línea de crédito de 533 millones para apoyar la industria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.