Secciones
Servicios
Destacamos
El caso de los mutualistas ha sido resuelto de distintas formas por las cuatro Haciendas que operan en el conjunto del Estado. Mientras las Haciendas vascas abordaron los reintegros ya durante el año pasado, la Agencia Tributaria ha llevado un proceso diferente. El cambio de criterio del departamento que dirige María Jesús Montero se produjo a finales de marzo, a menos de una semana del inicio de la campaña del Renta en España, y permitirá liquidar las compensaciones pendientes en un único pago, corrigiendo el criterio que el propio Ejecutivo introdujo a finales de 2024 y que retrasaba el cobro de esas compensaciones hasta 2028 porque los afectados tenían que solicitar esa devolución en la declaración de la Renta de cada ejercicio.
La fórmula que aprobó el Gobierno dentro de la reforma fiscal preveía que los mutualistas que no hubieran recibido la devolución íntegra que le correspondía el año pasado tendrían que solicitarla de manera sucesiva, de forma que en 2025 solo se podría reclamar la correspondiente a 2019; en 2026 la correspondiente a 2020, en 2027 la de 2021, y en 2028, la de 2022.
Tras varias negociaciones infructuosas con los colectivos afectados y los sindicatos, Montero comunicó ese cambio normativo, y aseguró que «el objetivo es que los contribuyentes con derecho a este reintegro reciban de una vez y en un solo pago a lo largo de este año 2025», avanzando que los mutualistas tendrán que volver a solicitar esa compensación, por lo que no será válido el trámite realizado el año pasado y que la Agencia Tributaria trabaja en habilitarlo. El monto total en devoluciones asciende hasta los 6.000 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.