El Diario Vasco
Jueves, 28 de diciembre 2023
La Hacienda de Gipuzkoa ha simplificado los trámites para solicitar la devolución de lo tributado de más, por un error en el IRPF, de aquellos antiguos trabajadores que cotizaron a las mutualidades hasta 1978. Ante el aluvión aluvión de reclamaciones de jubilados de ... banca, metal y otros sectores ha presentado un escrito simple de reclamación, con nombre, apellidos y DNI, y explicando el motivo de la solicitud, y posteriormente el fisco foral, con la colaboración de la Seguridad Social, comprobará si esa persona cumple con los requisitos para recibir la compensación. En un principio la Diputación también reclamaba en ese escrito la vida laboral, certificado de empresa y registro de su mutualidad, pero finalmente lo ha desestimado.
Publicidad
Estas hojas de reclamación se pueden conseguir en las oficinas de Hacienda de Gipuzkoa, y no están disponibles on line. Técnicos del fisco ayudan a las personas, muchas de ellas mayores jubiladas, con cualquier duda que tengan, según fuentes de la institución.
Noticia relacionada
Las consultas y reclamaciones de antiguos trabajadores y mutualistas ante la Hacienda de Gipuzkoa, que es la competente para abonar las compensaciones, son ya miles y se han disparado a raíz de la publicación en este periódico de que el fisco foral había comenzado a compensar este error, ajeno a la Diputación de Gipuzkoa, tras una sentencia del Tribunal Supremo sobre un caso concreto del sector de la Banca. Ahora, otros sectores como el Metal, Construcción Pesca y Artilleros también están presentando reclamaciones.
Esta es la guía actualizada para reclamar una compensación.
Ser guipuzcoanos y que hayan presentado la declaración de la renta en los años 2019, 2020, 2021 y/o 2022. Los solicitantes deben cobrar pensión de jubilación y han de haber trabajado antes del 31 de diciembre de 1978, fecha hasta la que estuvo en vigor el antiguo mecanismo de pensiones. En 1979 esa mutualidad quedó extinguida, y la Seguridad Social se hizo cargo.
Solo es necesario rellenar un escrito con el nombre y apellidos, dirección, DNI, teléfono, empresa y sector dónde trabajo. El motivo de la reclamación viene escrito («solicitar la rectificación en las declaraciones de renta presentadas en los ejercicios no prescritos para que se aplique la sentencia del Tribunal Supremo sobre mutualidades laborales»). Se recogen en las oficinas de Hacienda. No se puede on-line.
Publicidad
Sí. Para tener derecho a la compensación la empresa en la que esa persona trabajó debió haber cotizado a una mutualidad laboral. Este requisito se validará con la Seguridad Social.
Sí. Las personas que perciban una pensión por viudedad o por orfandad no tendrán derecho a esta compensación.
Sus herederos tienen derecho a la devolución del IRPF por los ejercicios que no han prescrito.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.