Secciones
Servicios
Destacamos
Otra de las cuestiones que desgranó la diputada foral de Hacienda, Itziar Agirre, fue la relativa a las Las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV). En líneas generales, la nueva reforma fiscal promoverá una serie de beneficiones fiscales para el tratamiento de la recuperación del ... ahorro. Cuando se haga en forma de renta -cobro mensual-, los beneficios generados con el ahorro (entre un 30% y 40% del total) estarán exentos de tributación, mientras que las cantidades aportadas se tratarán como rendimiento de trabajo. En el caso de cobro en forma de capital -de una sola vez-, los intereses se tributarán en la base del ahorro y el resto en la general, con las excepciones actuales.
De esta manera, la diputación propone actualizar el tratamiento fiscal de las EPSVs potenciando el cobro de prestaciones en forma de renta y se favorecen las aportaciones de calidad, con mayores incentivos a mayor aportación. La propuesta de impuestos defiende la necesidad de generalizar un sistema que complemente las pensiones públicas priorizando aquel en el que se comprometen a aportar empresa y trabajador. Para eso plantea una deducción de las aportaciones en IRPF de entre el 10% y el 25% condicionado al peso del ahorro sobre el sueldo. Además, se mantienen los topes anuales para reducción en la base imponible. Son 5.000 euros en los planes individuales, 8.000 en los de empleo y sumando hasta 12.000 con ambos.
En este sentido, la diputada foral de Hacienda, Itziar Agirre, explicó tras la comparecencia en las Juntas Generales que el objetivo de su departamento es «reforzar» las EPSV de empleo preferente, «tanto desde el punto de vista de las aportaciones como del rescate en forma de renta». Por ello, la nueva norma promueve «una serie de reducciones y deducciones», además de «beneficios fiscales que se incrementan cuanto más se aporta, y si la persona es menor de 36 años».
El objetivo de las tres diputaciones es «seguir avanzando» de esta manera en la característica redistributiva del sistema tributario y por tanto en la «progresividad», así como «apuntalar» la apuesta por la «cohesión social de Euskadi». «Queremos sumar y ayudar a través del sistema fiscal de Gipuzkoa a que el territorio siga avanzando en materia de las EPSV, y en otras cuestiones importanes», subrayó Agirre.
Adecuación a las nuevas familias
Los tiempos cambian. Los jóvenes se independizan más tarde, tardan más en crear una familia y también en comprar un piso. Un tiempo en que la propuesta fiscal busca ampliar medidas de protección sobre este colectivo extendiendo la edad en que se considera jóvenes a los contribuyentes. La propuesta de las diputaciones es elevarla de los actuales 30 a 36 años.
Microempresas
En el caso de las microempresas la reforma fiscal consolida en general los gastos de difícil justificación (forfaits) ya existentes en las actividades agrícolas, ganderas y en el transporte de mercancías y se establece uno nuevo del 40% para el regimen de artistas. También se consolida el forfait para las microempresas en el 15%. En el caso de las micro y pequeñas empresas se elimina el límite del 70% de la base imponible positiva previa para la compensación de las bases imponibles negativas. Se protegerán de forma especial las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso.
Coche eléctrico
Las haciendas vascas plantearán deducir en el IRPF los gastos para la compra de un coche con cero emisiones -no cubrirán los híbridos-. La idea es que afecte solo a coches de hasta 40.000 euros con un 5% de deducción que podrá elevarse hasta el 10% si se retira de la circulación el vehículo viejo. El coste de las obras del punto de recarga será deducible en un 15% en el IRPF.
Hasta 1.500 euros
Las mujeres que hayan realizado un parón en su vida laboral para atender a sus hijos contarán con una ayuda fiscal el año de su reincorporación. Se trata de una deducción de 1.200 euros imputable en esa ejercicio. Es una cantidad que equivale a una mensualidad del SMI. En el caso de que sea el padre, serán 1.500 euros, para favorecer políticas de igualdad.
Continuidad
No habrá cambios en otros tributos importantes sobre los que las diputaciones tienen competencias normativas. Es el caso de Sucesiones y Donaciones, que se mantendrá intactos salvo el 'gesto' de declarar exentas las entregas a los hijos para adquirir una vivienda. El Impuesto de Patrimonio tampoco experimenta modificaciones, al menos en la propuesta actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.