![Gipuzkoa advierte de que 87.000 jóvenes se quedarán sin los nuevos incentivos para vivienda si no se aprueba la reforma fiscal](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/13/CVF_1-kGGC-U230852269021IzG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Gipuzkoa advierte de que 87.000 jóvenes se quedarán sin los nuevos incentivos para vivienda si no se aprueba la reforma fiscal](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/13/CVF_1-kGGC-U230852269021IzG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La dificultad de los jóvenes de Gipuzkoa para acceder a una vivienda es uno de los problemas que pretende solucionar la reforma fiscal con numerosas ... deducciones a la compra y el alquiler o con la ampliación de la cuenta vivienda de seis a diez años. La posibilidad de que este texto fiscal no se apruebe en el territorio al no encontrar los votos suficientes de la oposición en las Juntas Generales ha llevado a la Diputación de Gipuzkoa a advertir de que 87.000 jóvenes del territorio se quedarán sin estas nuevas medidas para vivienda si finalmente la reforma no recibe luz verde en el parlamento territorial.
Es el titular que dejó este jueves la diputada general, Eider Mendoza, durante la celebración del Consejo Vasco de Finanzas (CVF), en el que el consejero de Hacienda, Noël d'Anjou, y las tres diputaciones forales manifestaron que «no contemplan un escenario en el que no se apruebe esta reforma», y emplazaron a la oposición a actuar «con responsabilidad» ante el riesgo de no aprobarla.
Conviene resaltar que este nuevo texto fiscal ha elevado el umbral de edad hasta los 36 años para acceder a deducciones por alquiler o compra de vivienda dirigidas al colectivo joven. Así, 25.945 jóvenes guipuzcoanos se beneficiarían de las deducciones por la compra de una vivienda, mientras que 61.050 lo harían por los beneficios fiscales destinados al alquiler.
Las principales medidas dirigidas a fomentar la compra y el alquiler de un hogar para los jóvenes que recoge el proyecto de la reforma fiscal contempla, por ejemplo, que la deducción general de los gastos para alquiler seguirá siendo de un 20%, con un tope de 1.600 euros al año, pero este grupo podrá deducirse entre un 30% y un 35%. Así, el trato fiscal se hace especialmente ventajoso para los jóvenes menores de 36 años, con una deducción del 35% y un límite anual que se duplica hasta los 2.800 euros.
Para la compra, se mantiene el crédito fiscal por contribuyente de 36.000 euros y las deducciones en general: un 18% con un tope de 1.530 euros anual. Las condiciones más ventajosas –una deducción del 23% y un tope de 1.950– que tenían familias numerosas, llegarán también a jóvenes de hasta 36 años, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género.
6.070
millones de euros ha recaudado Gipuzkoa en 2024, un 1,8% más que en 2023 y el único territorio vasco con una variación positiva.
En este foro en el que se trata el flujo de los ingresos fiscales en Euskadi y su correspondiente reparto entre las instituciones, Gipuzkoa también confirmó su récord recaudatorio del pasado 2024, con 6.070 millones de euros. Se trata de una cifra 109,6 millones superior al ejercicio de 2023 y 49 millones por encima de la estimación realizada por el propio CVF en octubre. Es el único territorio vasco que presenta un crecimiento recaudatorio respecto al 2023. En Álava cae un 0,4% y en Bizkaia un 0,02%.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) siguen siendo los dos motores más importantes para las arcas forales al aglutinar el 76,7% de toda la recaudación, con un total de 2.346 millones y 2.312 millones, respectivamente. En el impuesto de Sociedades, tributo que grava los beneficios empresariales, las cifras reflejan un impacto muy positivo con un crecimiento del 16,4%.
Si ampliamos el mapa al conjunto de Euskadi, las tres Haciendas vascas ingresaron 18.310 millones, 690 millones menos que los 19.000 que estimaron para diseñar sus presupuestos, pero 97,5 millones más que en 2023. Un incumplimiento, el de los presupuestos, que se explica por tres elementos: el impacto de las devoluciones a mutualistas, el fraude en el comercio de hidrocarburos y una caída en la recaudación del IVA.
Una vez conocido el cierre definitivo de la recaudación de 2024 y los pagos al Estado, los técnicos de Hacienda calculan que las aportaciones de los territorios históricos al Gobierno Vasco ascienden a 12.285,7 millones, 401 millones menos que los presupuestados inicialmente un año antes. De esa cantidad, Gipuzkoa se hará cargo del 33,64% (el llamado coeficiente horizontal) o, lo que es lo mismo, 4.132 millones de euros.
El CVF también acordó ayer la liquidación del Fondo General de Ajuste para paliar la diferencia que sufre Gipuzkoa entre su recaudación y la aportación que debe realizar para sostener el presupuesto del Ejecutivo de Vitoria en virtud del peso que se le atribuye en la Ley de Aportaciones, que una vez más es superior a su recaudación real. Así, Gipuzkoa recibirá 36,4 millones de euros de ese fondo de ajuste, mientras que Álava ingresará 49,6.
El Gobierno foral de Gipuzkoa va arrancando hojas al calendario y se acerca ya a una fecha marcada en rojo para dar salida a una reforma fiscal de la que se beneficiarán alrededor de 330.000 contribuyentes del territorio. La fotografía que busca para el mes de abril la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, presente ayer en el Consejo Vasco de Finanzas celebrado en Vitoria, con la aprobación de la reforma se va difuminando al enquistarse la negociación para aprobar este nuevo texto fiscal tras el rechazo total del PSE a un pacto con el PP, como sí hicieron los populares con los Presupuestos.
No obstante, la diputada general,Eider Mendoza, anunció ayer que han extendido una semana más, hasta el 27 de febrero, el periodo para que los diferentes partidos de la oposición presenten sus enmiendas. Hasta la fecha, tan solo Elkarrekin Podemos y el PP han enviado sus propuestas al Gobierno foral. EH Bildu todavía no lo ha hecho. «Ahora nos encontramos en la tercera fase de esta reforma fiscal. La primera fue el informe de conclusiones de la ponencia, y la segunda fue darle forma a ese documento para convertirlo en norma foral. Por último, estamos en el inicio de la tercera fase. Aún nos faltan las propuestas de EH Bildu. Tenemos todas las puertas abiertas, y no contemplamos un escenario en el que no se apruebe la reforma. Confiamos en la responsabilidad de todos los partidos», manifestó Mendoza.
La diputada general de Gipuzkoa se mostró convencida de que todos los partidos «serán conscientes de la responsabilidad que tienen para sacar adelante una norma foral que va a incidir directamente en el bienestar de muchas personas».
De esa forma, y en referencia al aviso del PSE descartando un posible acuerdo fiscal con el PP, rechazó realizar «ninguna declaración que pueda entorpecer una negociación. Lo que sí le puedo decir es que, por supuesto, tenemos una relación muy fluida con el Partido Socialista en el Gobierno foral, y que lo que nos hemos transmitido mutuamente es tranquilidad».
Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, que también necesita el apoyo de la oposición para sacar adelante la reforma, afirmó que su aprobación es «una prioridad» para su gobierno, y se preguntó qué partido es capaz de «decir no» a las mejoras que plantea la propuesta elaborada por el PNV y el PSE, socios de gobiernos en el Ejecutivo vasco y en las diputaciones forales. «No valen los discursos grandilocuentes, políticos; hay que bajar a la realidad y hay que negociar estas medidas».
En referencia a la advertencia del líder del PSE, Eneko Andueza, de que no pactará una reforma fiscal con el PP, Ramiro afirmó que él es partidario de «escuchar a todos». «Si de algo presumimos en Euskadi, es de capacidad de diálogo, y de que en Euskadi no hay políticas de vetos ni medimos a las formaciones políticas por sus siglas, sino por sus propuestas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.