![Gipuzkoa, bai; Bizkaia, ez](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/25/DF197EL1-ke2E--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Gipuzkoa, bai; Bizkaia, ez](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/25/DF197EL1-ke2E--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Aranguren y Javier Bienzobas
San Sebastián
Viernes, 26 de enero 2024, 01:00
La entrada en vigor del TicketBai en Gipuzkoa, que comenzó en julio de 2022 y culminó en junio del año pasado, provocó cierta contestación social entre los profesionales afectados por, entre otras cosas, el «agravio comparativo» que suponía respecto a Bizkaia, donde su aplicación, que iba a ser para todas las actividades a la vez, estaba prevista inicialmente para enero de este año. Finalmente, la Diputación vizcaína decidió el año pasado retrasar el final y realizar una implantación paulatina por tratarse de un «sistema más complejo», con lo que la culminación del proceso se producirá en enero de 2026, dos años y medio después que en Gipuzkoa. En Araba el ritmo fue similar al de nuestro territorio. De esta forma, Bizkaia se ahorra de momento el ruido de las quejas de los afectados, en vísperas, además, de las elecciones autonómicas vascas previstas para esta primavera.
Como se puede observar en el gráfico adjunto, la Hacienda guipuzcoana dividió los diferentes colectivos en cinco grupos y pausó su integración en un periodo de un año. Una medida que afectó a un total de 42.000 contribuyentes, aunque hubo un periodo voluntario que se inició un año y medio antes, incentivado por la Hacienda, para que la adaptación fuera paulatina.
Periodos de implantación
28 meses
EN GIPUZKOA
Periodo
voluntario
Periodo
obligatorio
1-I-21 a 1-VI-22
1-VII-22
1-VI-23
48 meses
EN BIZKAIA
Periodo
voluntario
Periodo
obligatorio
2022-2023
1-I-24
1-I-26
SISTEMA TICKETBAI
(Gipuzkoa)
JULIO
1
2022
Gestores tributarios
Este colectivo fue el primer sector en completar, sin sobresaltos, la entrada obligatoria en TicketBai
SEPTIEMBRE
1
2022
Profesionales
Entraron dentistas, médicos, fisioterapeutas, abogados o autonómos
NOVIEMBRE
1
2022
Comercio
y hostelería
Uno de los principales grupos que se adhirieron al sistema en esta fecha
ABRIL
1
2023
Inmobiliarias, peluquerías...
Se incorporan peluquerías, talleres, construcción, promoc. inmobiliaria, transp. y servicios recreativos
JUNIO
1
2023
Últimos grupos
Entraron Fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones, financieras y artistas
SISTEMA BATUZ
(Bizkaia)
2022
2023
Contribuyentes adheridos voluntariamente a Batuz
ENERO
1
2024
Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades que NO sean microempresas, pequeñas o medianas empresas
Personas Físicas, entidades en régimen de atribución de rentas y contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades que sean microempresas, pequeñas o medianas empresas:
JULIO
1
2024
Actividades empresariales industriales, fabriles, de construcción y de transporte. Actividades empresariales y profesionales financieras, jurídicas, de seguros, de alquiler y resto de profesionales excepto educación y actividades culturales
ENERO
1
2025
Hostelería, comercio, reparación de bienes muebles y peluquerías y demás servicios personales (titulares personas jurídicas y ERAR con PJ)
JULIO
1
2025
Hostelería, comercio, reparación de bienes muebles y peluquerías y demás servicios personales (titulares personas físicas y ERAR sin PJ)
ENERO
1
2026
Entidades total y parcialmente exentas del Impuesto sobre Sociedades. Entidades sin fines lucrativos. Agricultura, ganadería y pesca, educación, servicios culturales y resto de contribuyentes
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Periodos de implantación
28 meses
EN GIPUZKOA
Periodo
voluntario
Periodo
obligatorio
1-I-21 a 1-VI-22
1-VII-22
1-VI-23
48 meses
EN BIZKAIA
Periodo
voluntario
Periodo
obligatorio
2022-2023
1-I-24
1-I-26
SISTEMA TICKETBAI
(Gipuzkoa)
JULIO
1
2022
Gestores tributarios
Este colectivo fue el primer sector en completar, sin sobresaltos, la entrada obligatoria en TicketBai
SEPTIEMBRE
1
2022
Profesionales
Entraron dentistas, médicos, fisioterapeutas, abogados o autonómos
NOVIEMBRE
1
2022
Comercio
y hostelería
Uno de los principales grupos que se adhirieron al sistema en esta fecha
ABRIL
1
2023
Inmobiliarias, peluquerías...
Se incorporan peluquerías, talleres, construcción, promoc. inmobiliaria, transp. y servicios recreativos
JUNIO
1
2023
Últimos grupos
Entraron Fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones, financieras y artistas
SISTEMA BATUZ
(Bizkaia)
2022
2023
Contribuyentes adheridos voluntariamente a Batuz
ENERO
1
2024
Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades que NO sean microempresas, pequeñas o medianas empresas
Personas Físicas, entidades en régimen de atribución de rentas y contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades que sean microempresas, pequeñas o medianas empresas:
JULIO
1
2024
Actividades empresariales industriales, fabriles, de construcción y de transporte. Actividades empresariales y profesionales financieras, jurídicas, de seguros, de alquiler y resto de profesionales excepto educación y actividades culturales
ENERO
1
2025
Hostelería, comercio, reparación de bienes muebles y peluquerías y demás servicios personales (titulares personas jurídicas y ERAR con PJ)
JULIO
1
2025
Hostelería, comercio, reparación de bienes muebles y peluquerías y demás servicios personales (titulares personas físicas y ERAR sin PJ)
ENERO
1
2026
Entidades total y parcialmente exentas del Impuesto sobre Sociedades. Entidades sin fines lucrativos. Agricultura, ganadería y pesca, educación, servicios culturales y resto de contribuyentes
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Periodos de implantación
EN GIPUZKOA
Periodo
obligatorio
1-I-21 a 1-VI-22
28
meses
Periodo
voluntario
1-VII-22
1-VI-23
Periodo
obligatorio
EN BIZKAIA
2022-2023
48
meses
1-I-24
1-I-26
Periodo
voluntario
SISTEMA TICKET BAI (Gipuzkoa)
JULIO
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
1
1
1
2022
2022
2022
Gestores tributarios
Este colectivo fue el primer sector en completar, sin sobresaltos, la entrada obligatoria en TicketBai
Comercio
y hostelería
Uno de los principales grupos que se adhirieron al sistema en esta fecha
Profesionales
Entraron dentistas, médicos, fisioterapeutas, abogados o autonómos
Inmobiliarias, peluquerías...
Se incorporan peluquerías, talleres, construcción, promoc. inmobiliaria, transp. y servicios recreativos
Últimos grupos
Entraron Fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones, financieras y artistas
ABRIL
JUNIO
1
1
2023
2023
SISTEMA BATUZ (Bizkaia)
Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades que NO sean microempresas, pequeñas o medianas empresas
ENERO
2022
2023
1
Contribuyentes adheridos voluntariamente a Batuz
2024
Personas Físicas, entidades en régimen de atribución de rentas y contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades que sean microempresas, pequeñas o medianas empresas:
Actividades empresariales industriales, fabriles, de construcción y de transporte. Actividades empresariales y profesionales financieras, jurídicas, de seguros, de alquiler y resto de profesionales excepto educación y actividades culturales.
JULIO
1
2024
ENERO
JULIO
1
1
2025
2025
Hostelería, comercio, reparación de bienes muebles y peluquerías y demás servicios personales (titulares personas jurídicas y ERAR con PJ)
Hostelería, comercio, reparación de bienes muebles y peluquerías y demás servicios personales (titulares personas físicas y ERAR sin PJ)
ENERO
1
Entidades total y parcialmente exentas del Impuesto sobre Sociedades. Entidades sin fines lucrativos. Agricultura, ganadería y pesca, educación, servicios culturales y resto de contribuyentes
2026
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
En Bizkaia, también se abrió hace dos años un periodo voluntario, y los grupos son asimismo cinco, pero están divididos de otra manera, en función de la capacidad técnica para poder afrontar este proceso, según explican a este periódico desde la Hacienda del territorio vecino. Estas fuentes indican que el motivo de que «se haya flexibilizado» la entrada en vigor del Batuz se debe a que se trata de un «sistema más complejo» que el TicketBai guipuzcoano o alavés, ya que incluye, además del sistema de facturación electrónica conectada en tiempo real con la Hacienda, el Libro de Registro de Operaciones económicas, donde se incluyen las compras y ventas, así como un tercer apartado, como es que con esa información el fisco facilitará a los contribuyentes borradores del IRPF, del Impuesto de Sociedades y del IVA. Un servicio añadido que tendrán los contribuyentes, defienden.
Desde Bizkaia inciden en que el esfuerzo de adaptación al Batuz es más complejo por esa triple vertiente. Al igual que en Gipuzkoa, la Hacienda vizcaína ha creado una unidad para reforzar el acompañamiento a los contribuyentes en todo este proceso. Gipuzkoa también se ha marcado como objetivo, poniéndose de plazo esta legislatura, poder enviar propuestas de declaración de IVA e IRPF a pymes y autónomos gracias a la información del TicketBai.
Preguntado por estos ritmos diferentes de implantación, el diputado de Hacienda de Gipuzkoa, Jokin Perona, aseguró, durante una reciente entrevista a este medio, que «a nosotros nos gusta compararnos con aquellos que están liderando determinados ámbitos. En la fiscalidad lo hacemos, y cuando tenemos un tema a analizar miramos a nivel europeo quién está haciendo algo y quién está liderando, y en esto si miramos al sur somos avanzados pero si miramos al norte, igual no. Suecia lo implantó en 2012».
Noticia relacionada
Sin embargo, la asociación de comerciantes Dendartean se ha mostrado muy crítica precisamente con que Gipuzkoa y Araba adelantaran la implantación del TicketBai respecto a Bizkaia , pero sobre todo en relación al conjunto del Estado, donde todavía no está fijada una fecha, lo que «podría ser inconstitucional, atentar contra el principio de unidad de mercado e incluso invadir competencias estatales», señalan. Argumentos que se han utilizado precisamente en las dos primeras demandas judiciales presentadas por sendos comerciantes guipuzcoanos contra la Hacienda guipuzcoana ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que ha estado apoyada jurídicamente por Dendartean, como adelantó ayer este periódico.
Amador Bitteri, presidente de Dendartean, señala que también se han presentado alegaciones en Bizkaia. Añade, además que «no es de recibo que se publicara este Decreto cuando nuestros proveedores habituales de software no estaban preparados, nos hagan depender de proveedores nuevos que nos han cobrado lo que han querido y nos creen dependencia de ellos, nos obliguen a inversiones y a enormes pérdidas de tiempo, mientras que la enorme cantidad de comercios y empresas que venden en Gipuzkoa y tienen su sede fuera no están obligados». Dendartean defiende que «se debería haber esperado a que todos los operadores del Estado, y todos los que venden en nuestro territorio, entren en el sistema».
En Bizkaia, en el periodo de prueba, ya están dentro del sistema unos 30.000 contribuyentes, uno de cada tres obligados, mientras que en Gipuzkoa son 42.000 los ya inscritos (el cien por cien) y en Araba, 13.000, para un total de 85.000 en Euskadi, a la espera de que los vizcaínos culminen el proceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.