![El Gobierno central emula a Euskadi y los perceptores del SMI deberán tributar por el IRPF](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/11/montero-diaz-kZBH-U230824940109dzF-1200x840@Diario%20Vasco.png)
![El Gobierno central emula a Euskadi y los perceptores del SMI deberán tributar por el IRPF](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/11/montero-diaz-kZBH-U230824940109dzF-1200x840@Diario%20Vasco.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Palacios y Pilar Aranguren
Martes, 11 de febrero 2025, 12:19
Justo horas antes de que el Consejo de Ministros apruebe la nueva subida del salario mínimo interprofesional a 1.184 euros, otra de las batallas que se libraba en el seno del propio Gobierno le ha dado la victoria en este caso a la videpresidenta ... primera, María Jesús Montero: por primera vez en la historia los trabajadores que ganan la renta más baja por un trabajo a tiempo completo tendrán que pagar impuestos a Hacienda en su declaración, como ya ocurre en Euskadi, donde las diputaciones están pendientes de una reforma fiscal que evitaría este hecho.
El Ministerio de Hacienda ha tomado la decisión de no actualizar el IRPF hasta los 16.576 euros anuales, que es el salario mínimo bruto anual que hay en España para este 2025, sino que tendrán que hacer declaración de la renta y tributar al fisco aquellos que corresponda.
En cualquier caso, Hacienda sostiene que la mayoría de trabajadores que gana el SMI no pagarán nada porque el Gobierno ya aprobó la mayor rebaja del IRPF para rentas bajas y medianas.
Noticia relacionada
Paula De las Heras
De este modo, el Gobierno central sigue los pasos de Euskadi, cuyas haciendas territoriales tienen fijado en estos momentos un mínimo exento de tributación inferior al nuevo salario mínimo interprofesional, con lo que los trabajadores vascos que vean elevado su sueldo tendrán que tributar la parte que les corresponda en la declaración del IRPF.
En concreto, la actual normativa fiscal fija ese mínimo exento de tributación en los 14.000 euros cuando hay un solo pagador y en 20.000 euros cuando hay dos o más, circunstancia que ocurre cuando hay contratos con diferetnes empresas o cuando en el mismo año fiscal se queda sin empleo y es el Sepe el que abona durante ese periodo de desempleo.
Eso sí, la reforma fiscal que están preparando las haciendas vascas contempla elevar ese mínimo exento hasta los 19.000 euros, con lo que de aprobarse los trabajadores que perciban el SMI no estarían obligados a realizar la declaración de la renta y abonar el IRPF por ese sueldo. Con todo, cabe recordar que en Gipuzkoa y Araba el PNV y el PSE no tienen asegurado todavía la aprobación de la reforma fiscal, ya que les falta el apoyo de un grupo parlamentario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.