Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
La Hacienda foral recomienda a todos los perceptores de un ERTE revisar su retención

La Hacienda foral recomienda a todos los perceptores de un ERTE revisar su retención

Los afectados por una suspensión temporal de empleo pueden elevar su pago a cuenta a través de su empresa o del SEPE

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Viernes, 26 de junio 2020, 06:13

La Hacienda foral lanza una recomendación a todos aquellos guipuzcoanos que están afectados por un ERTE. La sugerencia consiste en que estos trabajadores revisen al alza la retención que se le practica en su nómina, ya que la ayuda del SEPE se gira en la mayor parte de los casos sin retener ninguna cantidad, lo que puede provocar sorpresas en la liquidación del año que viene con el fisco.

Según los últimos datos, en Gipuzkoa hasta 60.000 personas se han visto afectadas por un ERTE, el instrumento al que han recurrido las empresas para minimizar el acusado golpe provocado por el Covid-19 y sobre el que ayer el Gobierno, la patronal y los sindicatos acordaron alargar su vigencia hasta el 30 de septiembre.

En un contexto como el actual, cuando las aportaciones a las arcas forales de los trabajadores menguan por la situación extraordinaria, las Haciendas liquidarán las diferencias el año que viene y procederán a cobrar lo que no se ha retenido en el presente ejercicio. Por esta razón, el departamento guipuzcoano de Hacienda recomienda a los que se hallen en una suspensión temporal de empleo que soliciten, bien en su empresa o bien en el SEPE, aumentar la retención de IRPF para, de esta manera, tratar de evitar el golpe fiscal en la campaña del año que viene, cuando se liquidará el impuesto correspondiente al ejercicio de este año.

Aunque los que declaren menos de 12.000 euros al año seguirán exentos de hacer la declaración, no sucederá lo mismo entre los que ingresen entre esa cantidad y los 20.000 euros al disponer de dos pagadores. Con todo, según ha podido saber este periódico, las Haciendas forales tienen la potestad dentro de sus competencias para poder dejar exento a este colectivo de cumplir con esta obligación fiscal.

Sería un gesto para con aquellos guipuzcoanos con rentas más modestas y que, además, se hayan visto abocados a un ERTE y, por ende, a una reducción en sus ingresos. Preguntados al respecto, tanto en Gipuzkoa como en Bizkaia no aportaron más detalles sobre esta posibilidad.

Lo que sí recordaron desde el fisco guipuzcoano es que la factura fiscal de 2021 no tiene porqué ser abultada sí o sí pese a que las retenciones sean menores, ya que las deducciones por hijos, hipoteca o aportaciones a partidos políticos y a sindicatos, por ejemplo, contribuyen a reducir la factura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Hacienda foral recomienda a todos los perceptores de un ERTE revisar su retención