Secciones
Servicios
Destacamos
La Hacienda de Gipuzkoa ingresará 8,4 millones de euros de euros por el gravamen a la banca este año y en 2025. En cada uno de estos ejercicios las arcas forales recibirán 4,2 millones fruto de un acuerdo financiero con el Gobierno central ... recogido en la Comisión Mixta del Concierto Económico. Pero este pasado miércoles el PNV logró pactar con el PSOE una enmienda, in extremis, para convertir el gravamen a la banca en un impuesto permanente, así como el de las multinacionales, y dejar en manos de las Haciendas vascas la concertación de estos dos tributos.
Fuentes del ente foral sostienen que, si finalmente se convierte este gravamen en impuesto y se consigue concertar con capacidad normativa, «podremos decidir qué tipo de impuesto y en qué grado lo ponemos en marcha». «El primer ingreso del impuesto a las multinacionales está previsto para el año 2026, por lo tanto no existe previsión recaudatoria alguna para este próximo ejercicio», ha respondido este jueves la diputada de Hacienda, Itziar Agirre, a una pregunta realizada por este periódico durante la presentación de los Presupuestos. Lo mismo ocurre con el impuesto ala banca, que todavía no está concertado.
«Respecto a los gravámenes a la banca y energéticas, hasta ahora estaban recaudándose por parte de la Agencia Tributaria, aunque existía un acuerdo en la Comisión Mixta del Concierto Económico por el que las instituciones vascas obteníamos parte de esa recaudación y la incorporábamos a nuestros presupuestos», ha manifestado Agirre. Esta cantidad asciende hasta los 119 millones de euros en Euskadi, y las Haciendas vascas ingresarán este montante en dos plazos de 2025. «Por lo tanto, en los Presupuestos de 2025 ya están incorporados los importes correspondientes de estos dos gravámenes. El impuesto a las energéticas decae a efectos de recaudación a partir del año 2026. El bancario sí se modificará como impuesto una vez concertado», ha concluído la diputada de Hacienda de Gipuzkoa.
Noticia relacionada
El hasta ahora impuesto temporal a los bancos grava al 4,8% los intereses y comisiones generados en España por su actividad bancaria en aquellas entidades que facturasen más de 800 millones en 2019. El tributo energético, que ya no se mantendrá a partir del 1 de enero, grava a su vez el 1,2% de la cifra de negocio de las compañías del sector que facturasen más de 1.000 millones en 2019.
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, advirtió ayer de la posibilidad de que el PNV utilice la concertación del impuesto a la banca y las multinacionales para impedir la implementación de este gravamen en Euskadi. «Tengo dudas sobre si esa concertación responde al objetivo de gestionar e implementar desde aquí ese impuesto o para impedir desde aquí su implementación. Creo que hay más de lo segundo que de lo primero».
Fue la propia diputada general,Eider Mendoza, la que hace una semana aseguró en una entrevista radiofónica que deberán ser las tres Haciendas forales quienes «definan» el gravamen a la banca y hagan una valoración «para luego ponerlo en marcha o no».
Durante la presentación de los Presupuestos, la diputada general, Eider Mendoza, también ha respondido al acuerdo anunciado ayer entre PNV y PSE para sacar adelante la reforma fiscal. Bizkaia es el único lugar en el que la coalición de Gobierno pueden aprobar la reforma fiscal por la vía de la mayoría absoluta, no así en Gipuzkoa ni en Álava, donde deberán lograr el respaldo de EH Bildu, PP o Podemos. Respecto a cómo de avanzado está el texto de anteproyecto de norma foral que presentará la Diputación antes del 21 de diciembre, Mendoza ha asegurado que «lo estamos terminando, aunque resulta muy complejo traducir las once conclusiones de la ponencia en herramientas fiscales. No obstante, la diputada de Hacienda ya ha realizado una petición para comparecer en Juntas Generales para dar a conocer el texto, donde finalmente debe aprobarse la reforma fiscal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.