

Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Quiere usted ticket?». Esta pregunta, tras realizar una compra en una tienda o comer en un restaurante, no tenía mayor importancia hasta hace poco. ... Ahora, ha cobrado una mayor relevancia en Gipuzkoa desde la entrada en vigor del TicketBai o factura digital contra el fraude. Y es que los propios profesionales y los clientes miran de reojo que se cumpla la nueva norma que busca evitar el fraude fiscal, y la factura en papel es una prueba fehaciente de que las cosas se hacen bien.
De momento, la Diputación y la Hacienda foral no han entrado a fondo en una estrategia sancionadora a quienes no aplican la factura digital, ya que el fisco está todavía en una fase pedagógica de implantación. Pero tampoco está quieta. Eso sí, de momento tan solo se han incoado algo más de trescientos expedientes por presuntos incumplimientos a la hora de aplicar el TicketBai en las transacciones económicas con los clientes.
Una cifra reducida teniendo en cuenta que son unos 42.000 los contribuyentes obligados. Sobre los 300 expedientes, desde Hacienda se limitan a apuntar que la mayoría se abren por dos razones: detección del propio fisco foral de que no se está aplicando bien el sistema y denuncias de ciudadanos que no reciben el ticket tras realizar su pago en los establecimientos y sospechan de mala práxis.
A día de hoy, de hecho, Diputación de Gipuzkoa hace un balance «exitoso» de la implantación del TicketBai, que arrancó en 2021 y que ya está funcionando al cien por cien desde el pasado 1 de junio. El sistema, de hecho, recibe «un millón de facturas diarias», según datos facilitados a este periódico por el fisco foral. En estos casi dos años de funcionamiento se han recibido ya unos 317 millones de facturas, según los datos forales.
La reglamentación de la factura digital, eso sí, recoge sanciones y multas para quien no haga los deberes. Las sanciones pueden ser de un 20% de la facturación del ejercicio anterior y, en cualquier caso, no bajarán de los 20.000 euros. Si se trata de un acto puntual, la multa será de 2.000 euros por cada transacción incumplida. El régimen punitivo también recoge el caso de que se destruya, borre o manipule el software de TicketBai, acción que tendrá igualmente una multa del 20% de la cifra de negocio del ejercicio anterior, aunque en este caso el mínimo es más alto al alcanzar los 40.000 euros.
Noticia relacionada
La necesidad de controles para certificar el correcto funcionamiento del TicketBai ha sido reclamada por distintos sectores. Uno de ellos, sobre todo este pasado verano, ha sido el de los hosteleros, que incluso improvisaron sus propios inspectores al considerar que en establecimientos como txosnas festivas de verano o puestos ambulantes de comida no se daba al cliente la factura y había riesgo de fraude. Un agravio, en su opinión, mientras que a los bares y restaurantes se les somete a un control estricto. De hecho, fuentes del sector señalan que a lo largo del verano han continuado los incumplimientos en estas txosnas, que no siempre tienen fines meramente benéficos o caritativos que les eximirían de la factura digital, o puestos de comida en ferias municipales.
El hecho de que en Bizkaia la puesta en marcha de la facturación digital (Batuz) se siga retrasando, también ha provocado malestar entre comerciantes, hosteleros y profesionales de Gipuzkoa. En el territorio vecino empieza a ser obligatoria para algunos sectores desde enero y culminará en 2026, dos años más tarde que en Gipuzkoa. En Araba también funciona ya a pleno rendimiento.
La Diputación guipuzcoana ha insistido desde el minuto 1 en dar formación e información a los contribuyentes profesionales que deben aplicar el sistema. Para ello se han realizado jornadas abiertas, impartidas por el personal de Hacienda, organizadas en coordinación con asociaciones, colegios profesionales, agencias de desarrollo, etcétera, y se ha potenciado la sede electrónica del fisco para resolver todo tipo de dudas.
Por lo demás, la Diputación hace un balance del año y tres meses de la puesta en marcha obligatoria del sistema que busca digitalizar la economía del territorio, y que arrancó en julio de 2022 con los profesionales de gestión tributaria. Posteriormente se sumaron otras actividades profesionales (médicos, dentistas...); comercio y hostelería; construcción, transportes, promoción inmobiliaria y servicios personales; y, por último el pasado 1 de junio, comercio al por mayor, telecomunicaciones o fabricación. Las cifras globales de facturas son enormes, con alrededor de 317 millones de tickets digitales emitidos desde enero de 2021, cuando comenzó el periodo voluntario, hasta finales del pasado septiembre. El ritmo diario alcanza ya el millón de facturas por día, con más de 42.000 contribuyentes emisores de tickets.
Para ello, existen 1.517 softwares de TicketBai en Gipuzkoa y 1.080 desarrolladores. Los softwares en euskera ascienden a 263. Entre todos estos softwares, se encuentra también FakturaBai, que es la aplicación web que la Diputación Foral de Gipuzkoa pone a disposición de las personas y entidades del territorio histórico para emitir facturas que cumplen con los requisitos del sistema. Actualmente cuenta con más de 25.000 usuarios.
El objetivo de la Hacienda Foral ha sido, desde que se comenzó a trabajar en el proyecto contra el fraude fiscal en 2016, facilitar la incorporación a TicketBai de todos los obligados, para lo que se han puesto en marcha diferentes servicios. Para ello, en 2021 el equipo se reforzó con 29 personas, para dar respuesta al teléfono especial de atención (943 113 000), el buzón de consultas (ticketbaikontsultak@gipuzkoa.eus), y la atención presencial en todas las oficinas de la Hacienda foral guipuzcoana. Existe, asimismo, en la sede electrónica de Diputación el TicketBai Ataria, donde los contribuyentes puede realizar distintos trámites, como consultar facturas, certificados, etcétera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.