Impuestos
Este es el IRPF que tendrás que pagar a la Hacienda guipuzcoana en 2024Secciones
Servicios
Destacamos
Impuestos
Este es el IRPF que tendrás que pagar a la Hacienda guipuzcoana en 2024Ya está disponible la nueva tabla de retenciones del IRPF que se aplicará en 2024 en el pago de las nóminas que hagan las empresas a sus trabajadores, aunque a diferencia de los dos territorios vecinos, en Gipuzkoa habrá que esperar a febrero para su ... aprobación definitiva en Juntas, ya que iban recogidas en los Presupuestos para el año que viene que fueron tumbados por la oposición, lo que ha obligado a prorrogar las Cuentas de este año, que no incluían estas medidas.
Este paquete de ayudas antiinflación, en el que la medida estrella es la deflactación del 2,5% aprobada en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF) de octubre, debe ser refrendado en un pleno que se celebrará en febrero, con los votos del Partido Popular, que ya ha transmitido su 'sí' al diputado de Hacienda, Jokin Perona, según ha podido saber este periódico. Una vez aprobadas las tablas tendrán carácter retroactivo con fecha de 1 de enero.
Las nuevas tablas de retenciones del IRPF son las mismas para los tres territorios pero, a diferencia de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava sí han conseguido su aprobación definitiva en los Presupuestos. Ha sido precisamente la Diputación de Bizkaia la que publicó este viernes la tabla de retenciones de IRPF que se aplicará en 2024, extrapolable también a nuestro territorio, según confirman desde la Hacienda guipuzcoana, a la espera de esa luz verde definitiva en Juntas en febrero. De esta forma se mantiene la armonización fiscal de los tres territorios históricos vascos.
Los tramos de renta recogen la deflactación del 2,5% aprobada en el CVF, y esta supondrá un ahorro de 30 millones para más de 525.000 guipuzcoanos en impuestos. La deflactación busca adecuar el impuesto de la Renta al encarecimiento de los precios. De hecho, no aplicarlo viene a suponer una subida tributaria encubierta. Esta medida eleva en ese porcentaje los tramos de renta para que la actualización de sueldos empujada por el IPC no lleve a los trabajadores a sufrir más retención en su retribución y se vean así doblemente castigados por la inflación perdiendo aún más poder adquisitivo.
Ya en 2022 las Haciendas vascas, con competencia propia en materia de fiscalidad gracias al Concierto Económico, deflactaron las tablas del IRPF un 5,5%. En enero de ese mismo año redujeron las tarifas un 1,5% y posteriormente en agosto tras constatar una inflación desbocada, lo hicieron en otro 4,5%. Fue de nuevo en enero de este 2023 cuando el departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, liderado por el consejero Pedro Azpiazu, realizó un nuevo ajuste del 2% en la tabla de retenciones, a la que ahora se suma el nuevo ajuste del 2,5%.
Además de la deflactación del 2,5%, otra de las medidas estrella prorrogada durante este 2024 es el bono fiscal de 200 euros para familias y particulares con ingresos inferiores a los 35.000 euros, así como otras ayudas dirigidas a las personas autónomas, las microempresas y el sector agropecuario, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.