Kerman Orbegozo posa en el exterior del Ayuntamiento de San Sebastián. Lusa

Kerman Orbegozo: «En diez años hemos congelado o subido el IBI por debajo del IPC»

El concejal de Hacienda de Donostia asegura que el objetivo era evitar que la economía doméstica se viera perjudicada tras la crisis financiera y el Covid

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Domingo, 10 de marzo 2024, 07:12

Kerman Orbegozo (San Sebastián, 1979) es desde finales de 2021 concejal de Hacienda del Ayuntamiento de San Sebastián. Se trata del consistorio que más dinero ingresa por medio del IBI, como es lógico por ser la mayor localidad del territorio, la que mayores edificaciones tiene ... y las de mayor valor. En esta entrevista explica la política fiscal adoptada en la última década en torno a este impuesto y también las claves sobre el futuro.

Publicidad

–¿Qué importancia tienen los ingresos del IBI en San Sebastián?

–Son una fuente importante del Ayuntamiento, que tiene al FOFIM como principal ingreso monetario. La recaudación a través del IBI supone el 31% del total obtenido de todos los tributos.

–El tipo impositivo apenas ha subido en este periodo. ¿Por qué han decidido contener la presión tributaria?

–En estos últimos diez años hemos pasado por una situación de crisis económica y por una pandemia que ha afectado a la economía de los ciudadanos. Por ello, y para no cargar sobre sus espaldas con un incremento que pudiera perjudicar a la economía doméstica, el Ayuntamiento adoptó una posición de contener la presión tributaria y bien congelar el impuesto o simplemente incrementarlo por debajo del IPC.

–¿Qué pasará con el IBI en 2024? 

Publicidad

–Las ordenanzas fiscales aprobadas en septiembre fijaron un incremento medio del 4% para este impuesto. Además, se aprobó subir el recargo a las viviendas vacías al 150%, el tope permitido por la Norma Foral. Y junto con ello, se aprobó la eliminación del límite de 170.000 euros de valor catastral para aplicar el recargo por vivienda vacía, así como el incremento de las bonificaciones –hasta del 35%– por inversiones realizadas en energías renovables.

–¿Qué consecuencias tendrá esa subida en el recibo medio?

–El incremento del 4% tendrá un impacto de 11,67 euros en el recibo medio, lo que hará que de una factura de 291,80 euros pasemos a otra de 303,47 euros de media.

Publicidad

–¿Qué recaudación esperan en 2024 por este concepto?

–Para este año la previsión del Ayuntamiento es recaudar alrededor de 52 millones de euros a través del IBI.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad