Reforma fiscal
«La batería de medidas en materia de vivienda son poco valientes»Secciones
Servicios
Destacamos
Reforma fiscal
«La batería de medidas en materia de vivienda son poco valientes»El presidente del colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Gipuzkoa, José Luis Polo, considera que la batería de medidas en materia de vivienda son «poco valientes» en términos de progresividad. «Desde el colegio de agentes de la propiedad consideramos que para que la ... progresividad sea real debería de estar relacionada con la capacidad económica del contribuyente, y no en función del volumen de la operación. No entendemos que si esta reforma pretendía ser progresiva se haya prescindido de la renta, que es lo que realmente impacta en el mercado».
Polo fue uno de los 60 expertos que pasó por Juntas Generales en la ponencia de la reforma fiscal. «Hay una de nuestras aportaciones que ha desaparecido por completo de la reforma: que la deducción del arrendador estuviese supeditada a la renta unitaria por metro cuadrado. Desde el punto de vista del arrendador, entendemos que debería haberse incorporado la renta del arrendamiento como vehículo de progresividad».
La propuesta que la Hacienda foral plantea es que la deducción del 20% de los ingresos por renta pase a un 30% en situaciones excepcionales cuando está en áreas tensionadas.
Otra medida que ha generado mucha inquietud en el sector es la exención por reinversión en vivienda habitual, que puede suponer una «guillotina» para el mercado. «En este momento, todas las ganancias por vivienda habitual pueden ser reinvertidas siempre y cuando lo que se compra sea una vivienda habitual, pero el anteproyecto lo limita ahora a algunos casos y previa justificación de las circunstancias por las cuales se cambia de vivienda. Habría que sacar la vivienda habitual de la inversión y trasladarla al ámbito del derecho de las personas a tener una vivienda digna».
El colegio de agentes de la propiedad también planteó un tipo súper reducido para el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, ya que tiene el mismo tratamiento una vivienda que se vende a 1.800 euros el metro cuadrado que otra que se venden a 18.000. «En este momento el tipo más alto es del 4%, aunque existe uno del 2,5% que ya no podrás aplicarlo si tienes otra vivienda en propiedad».
Por último, Polo lamenta que «existe una falta de coordinación entre la política fiscal y la política de vivienda que pretende el Gobierno Vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.