La reforma fiscal de Gipuzkoa y Euskadi, anunciada como un «ajuste» por las diputaciones, tiene como uno de sus ejes fundamentales el acceso a la vivienda para los jóvenes, y apuesta por ciertas medidas que estimulen la movilización del parque de viviendas vacías. Entre otra ... batería de medidas, el Gobierno foral eleva de 30 a 36 años el umbral de edad para acceder a ayudas fiscales de vivienda dirigidas al colectivo de los jóvenes, además de que aumenta a 19.000 euros el mínimo exento para realizar la declaración de la renta.
Publicidad
También es destacable, en materia de vivienda, que el dinero que unos padres, madres, abuelos o tios otorguen a un familiar menor de 36 años para la compra de una vivienda queda exento en el Impuesto de Sucesiones. Es decir, los familiares de hasta tercer grado tienen la opción de aportar hasta 30.000 euros sin que se tenga que tributar a Hacienda.
A continuación pueden consultar en el siguiente pdf el anteproyecto de reforma fiscal íntegro. También pueden leerlo clicando aquí.
Su navegador no admite iframes
Estas son en resumen las fiscales más importantes que afectarán a los contribuyentes guipuzcoanos.
Deducción para el alquiler. Los colectivos vulnerables -jóvenes hasta los 36 años (esta consideración pasa con la reforma de los 30 a los 36 años), personas con discapacidad del 65% o más, familias monoparentales, víctimas de la violencia de género y unidades de convivencia que acogen a menores que la han sufrido- tendrán una deducción general de los gastos para alquiler de entre un 30% y un 35%. Los jóvenes contarán con una deducción del 35% y un límite anual que se duplica hasta los 2.800 euros. En general, seguirá siendo del 20%, hasta los 1.600 euros.
Publicidad
Donaciones de familiares para comprar una vivienda. El dinero que unos padres, madres, abuelos o tios otorguen a un familiar menor de 36 años para la compra de una vivienda queda exento en el Impuesto de Donaciones. Es decir, los familiares de hasta tercer grado tienen la opción de aportar hasta 30.000 euros sin que se tenga que tributar a Hacienda.
Compra de vivienda de jóvenes. En el ejercicio en el que se compre la vivienda los jóvenes no tendrán límite en la deducción -en general es de 8.500 euros- y podrán imputar todo el desembolso. Además, tendrán una deducción por la compra de una vivienda del 23%, y un tope de 1.950 euros.
Publicidad
Propietarios que alquilen. Los ingresos del arrendador se imputarán en la base general y los gastos deducibles se elevarán al 30%. Y ese porcentaje irá hasta el 50% si el gestor del alquiler es una administración pública (como Alokabide) o la vivienda está en zona tensionada.
Cuentas vivienda. La obligación de ejecutar el ahorro de una cuenta vivienda pasa de los seis años a los diez. Se podrán seguir realizando aportaciones.
Rentas altas. La deducción por compra y alquiler de vivienda habitual deja de ser universal. Las personas que presenten una base liquidable a partir de los 85.000 euros no podrán acceder al crédito fiscal de 36.000 euros.
Publicidad
Pisos turísticos. Los pisos dedicados al alquiler por días o de manera temporal tendrán limitados los gastos que podrán deducir, y no podrán superar el 20% de los ingresos. La idea es reducir el atractivo de este negocio.
Rentas bajas e IRPF. Se eleva a 19.000 euros anuales el mínimo exento para presentar la declaración de la renta. En la actualidad, el 'límite' estaba en 14.000 euros cuando el contribuyente tiene solo un pagador y hasta 20.000 euros si son dos o más. El objetivo de las tres diputaciones es mejorar la tributación de las rentas más bajas.
Publicidad
Ahorro. El anteproyecto de norma foral de la reforma tributaria eleva dos puntos el gravamen máximo para rendimientos superiores a los 240.000 euros y rebaja la carga al ahorrador medio.
EPSV. La reforma fiscal trae un nuevo tratamiento de la recuperación del ahorro. Cuando se haga en forma de renta -cobro mensual-, los beneficios generados con el ahorro (entre un 30% y 40% del total) estarán exentos de tributación, mientras que las cantidades aportadas se tratarán como rendimiento del trabajo. En el caso de cobro de una sola vez, los intereses se tributarán en la base del ahorro y el resto en la general, con las excepciones actuales.
Planes de pensiones. Deducción de las aportaciones en IRPF de entre el 10% y el 25% condicionado al peso del ahorro sobre el sueldo. El objetivo es generalizar un sistema que complemente las pensiones públicas priorizando aquel en el que se comprometen a aportar empresa y trabajador.
Noticia Patrocinada
Planes de descarbonización. Las inversiones que hasta ahora se beneficiaban de una deducción del 10% sobre su importe, tendrán ahora una deducción del 35%, que alcanzará también a las renovaciones de flotas de vehículos empresariales.
Compra de coche eléctrico. Deducción en el IRPF de los gastos para la compra de un coche eléctrico puro. Afectará sólo a coches de hasta 40.000 euros con una deducción de hasta el 10% si se retira el vehículo viejo. El coste de las obras del punto de recarga será deducible en un 15% del IRPF. La compra de motocicletas eléctricas también tendrá una bonificación fiscal. La base máxima de esta deducción será de 10.000 euros.
Publicidad
Bicis eléctricas. Se añade una deducción del 10% sobre el Impuesto de Sociedades por inversión en bicicletas urbanas. La finalidad de la medida es impulsar la puesta a disposición de las personas trabajadoras de bicicletas por parte de las empresas. La base máxima de la deducción será de 3.000 euros para bicis con motor eléctrico auxiliar y de 500 euros para otras.
Mujeres. Ayuda fiscal para mujeres con una deducción de 1.200 euros que realizan un parón laboral para el cuidado de un hijo el año de su reincorporación. Para hombres asciende a 1.500 euros. Esta deducción se incrementa en un 50% cuando se trate de partos o adopciones múltiples. También habrá deducciones por cuidado de menores y pesonas con dependencia o discapacidad.
Publicidad
Sostenibilidad. Deducción de hasta el 75% cuando el I+D se relacione con sostenibilidad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.