La flota de bajura seguirá parada hoy martes y después analizará cada día cómo está la situación para decidir si merece la pena reanudar las faenas o permanecer en puerto. La decisión fue adoptada tras una reunión celebrada ayer lunes, y afecta a la flota ... de cerco, centrada ahora en las costeras de la anchoa y el verdel. En Gipuzkoa, la flota de cerco está integrada por unas 45 embarcaciones, con base fundamentalmente en los puertos de Pasaia, Getaria, Hondarribia y Orio, donde ayer permanecían embarcaciones amarradas.
Publicidad
Los barcos de este territorio acordaron el pasado martes sumarse a la decisión consensuada entre la flota del Cantábrico de permanecer parada al menos hasta ayer lunes al no tener garantizada la distribución de sus capturas como consecuencia de la huelga del transporte. El presidente de las Cofradías de Gipuzkoa, Eugenio Elduayen, se muestra muy preocupado de que el conflicto en el transporte se alargue, ya que en sus campañas influye mucho el factor de la «temporalidad», y si los paros se alargan, el perjuicio en las campañas de la anchoa y el verdel sería «total».
Los problemas para las flotas pesqueras son notables con el alza del precio del combustible, una vez que no sacan rentabilidad a las faenas. Los precios repercuten negativamente en sus costes. Por ello, los arrantzales solicitan medidas similares a la adoptadas por Francia que ayuda a sus pescadores con 35 céntimos por litro de carburante. También piden la exoneración temporal de las cotizaciones a la Seguridad Social, un uso de las ayudas de compensación ante perturbaciones significativas de los mercados y la rebaja de las tarifas portuarias.
A ello se le une la huelga del transporte autónomo, con lo que las flotas adoptarán decisiones en función de si se levanta o no la convocatoria transportista. «Vamos a tomar las decisiones día a día en función de la huelga de transporte. No podemos salir a la mar si después nuestras ventas se quedan en el puerto sin salir en camiones». Al mismo tiempo, quieren que se cumplan sus reivindicaciones para el establecimiento de medidas de choque contra el alto precio del gasóleo.
De esta manera, la flota de Bizkaia y Gipuzkoa, formada por más de 160 embarcaciones con una media de ocho tripulantes, continuará amarrada hasta nueva orden ante la imposibilidad de comercializar sus capturas y en señal de protesta por el elevado precio del combustible. Los arrantzales se suman así al resto de los pescadores del Cantábrico, que seguirán en puerto a la espera de la evolución de los acontecimientos.
Publicidad
En la decisión de la parada también influirán los resultados de las reuniones que tendrán lugar entre los comisarios de Pesca en Bruselas y la que se celebrará mañana miércoles en Madrid, entre el titular del Ministerio español del ramo, Luis Planas y la federación nacional del sector.
A nivel estatal un total de 10.000 barcos seguirán parados hasta el miércoles, fecha en la que conocerán los resultados de las reuniones. Por su parte, el sector de pesca de altura sigue con sus faenas en la costa de Francia y en el Reino Unido con lo que nuestros mercados siguen abasteciéndose al menos de pescado blanco.
Publicidad
Las pescaderías guipuzcoanas no padecen ningún problema en la distribución y venta de especies debido a que han conseguido suministrarse de las descargas de la flota de altura al fresco. Durante la pasada semana recibieron 120.000 kilos de merluza, rape, gallos, entre otras especies, vía camión, y producto de las descargas que habían realizado barcos en el Reino Unido. Durante el día de ayer un importante número de barcos de altura descargaron en Pasaia las mismas especies. Cerca de 120.000 kilos que después se distribuyen en pescaderías del territorio. Eso, sí, por la parada de la flota de bajura no pueden vender anchoa y verdel. «Nosotros seguimos igual. La pesca se divide en flotas de altura y bajura. Los primeros siguen trabajando, con lo que contamos con suministro. Por lo que respecta a la bajura, carecemos de anchoa y verdel, pero esto constituye una pequeña parte y muy estacional de nuestra cuenta de explotación. El 70% de nuestras ventas son de merluza, bacalao, salmón... que estamos comprando y vendiendo sin problema alguno», señalaba Enrique Legarda, que trabaja en el puerto de Pasaia.
Sin alteración de precios
Legarda mostraba su malestar «por la psicosis de desabastecimiento que se ha abierto por el paro de la flota de bajura cuando no ha existido ningún problema para garantizar el suministro. Esta visión errónea ha provocado que algunos clientes estén confusos cuando esto no es real. Las pescaderías están bien surtidas». Junto a ello, los precios de las especies no han experimentado subida, salvo alguna pieza muy puntual como el rodaballo, «pero el resto siguen al mismo nivel», dijo Legarda. Tampoco están padeciendo problemas con la recepción de estos vehículos desde Europa. «La flota está descargando en puertos británicos y la mercancía viene a la lonja, sin problema, una vez que no hay huelga del transporte en Europa».
Sin embargo, otros comercializadores que habían comprado verdel en los puertos no habían podido trasladar las especies a los mercados compradores. «Compré verdel y he perdido toda la mercancía porque se quedó retenida en Bailén», decía un comercializador de Ondarroa.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.