Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
san sebastián.
Martes, 29 de agosto 2023, 02:00
El negocio de Kutxabank para las antiguas cajas vascas no puede ser más redondo. Y es que, desde su creación en 2014, el dividendo que han recibido convertidas en fundaciones se ha multiplicado por más de seis. Este año, la vuelta de los tipos ... de interés ha disparado los beneficios de la banca, lo que el sector ha denominado como la 'normalización del negocio' y hace esperar para las propietarias de Kutxabank (Kutxa, BBK y Vital) una entrega de dividendos en este 2023 que superaría los 250 millones de euros, 80 en el caso de la fundación guipuzcoana, si así lo acuerdan las tres entidades en la junta de accionistas al mantener el reparto del 60% de las ganancias.
Las antiguas cajas vascas, convertidas en fundaciones bancarias, se reparten la propiedad de Kutxabank, un 53% la vizcaína BBK, un 32% la guipuzcoana Kutxa y un 11% la alavesa Vital. La subida de tipos ha empujado al negocio bancario y Kutxabank, solamente hasta junio, aumentó sus beneficios un 53,4% hasta llegar a los 250 millones. Unas cifras que hacen prever un cierre de año con ganancias en el entorno de los 485 millones, lo que se traduciría en un reparto histórico a las fundaciones que superaría los 250 millones, seis veces más que los 45 de 2014, cuando se estrenó esta fórmula.
Con esta aportación, el banco presidido por Antón Arriola acumulará casi 1.500 millones entregados a las antiguas obras sociales en solo nueve años. BBK podría recibir una inyección de más de 140 millones, cuando su presupuesto anual ronda los 35. En el caso de Kutxa, serían alrededor de 80 millones para unas cuentas en las que declara un presupuesto de gastos de 20 millones. Y para la Vital se traduciría en más de 25 millones, muy por encima de los 9 que tiene de presupuesto. Este fenómeno se viene dando anualmente, aunque no con tantas diferencias, evidenciando que, dicho de un modo más simple, las fundaciones ingresan más de lo que pueden gastar. Así, en los últimos cinco años han incrementando la suma de sus activos un 15%, pasando de un total de 59.230 millones en 2017 a 68.873 millones a cierre de 2022, tal y como se desprende de sus auditorías. Una situación que les ha llevado a replantear su actividad con nuevas líneas de acción y enfoques diferentes.
La fundación BBK, accionista mayoritaria de Kutxabank, cuenta con una situación diferente por la obligación que tiene de dotar un fondo de garantía –con 231 millones– exigido por el Banco de España como contraprestación a que el banco no cotice en bolsa. Las aportaciones se completaron el pasado mes de marzo. Tras el esfuerzo, la entidad presidida por Xabier Sagredo busca el modo de activar una herramienta para tomar participaciones empresariales que aseguren el arraigo de empresas en Euskadi. De momento, y a la espera del visto bueno del regulador, ha destinado en los últimos años 20 millones para hacerse con el 0,03% de Iberdrola, compañía en la que Sagredo es consejero independiente. Además, la fundación BBK ha impulsado el espacio Kuna, un proyecto multidisciplinar para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de forma conjunta con empresas, universidad y agentes sociales.
La guipuzcoana Kutxa es la que más ha incrementado el valor de sus activos, hasta un 20%, pasando de los 1.701 millones en 2017 a los 2.064 del pasado año. Actualmente trabaja en un «profundo proceso de transformación» para «reformular» con un plan estratégico de horizonte en 2030. Los cambios pasan por trasladar y adaptar en Tabakalera el Eureka Zientzia Museoa de Miramon una vez se cierre. La Fundación Vital, cambió el pasado mes de julio a su director ejecutivo, Axier Urresti, por Ainhoa Pereita que deberá dirigir el gasto de los nuevos recursos.
Kutxabank cerró el primer semestre de 2023 con una cuota del 14,5% del mercado de fondos de inversión sostenibles. En lo que va de año, el banco de las kutxas ha sido el segundo grupo con mayores suscripciones netas en fondos de inversión, al captar más del 16% del total de nuevas entradas. En una nota, la entidad financiera ha explicado que este resultado ha estado propiciado porque dos de sus nuevos vehículos ISR (Inversión Sostenible y Responsable) artículo 9 se han situado entre los más vendidos en la UE. Además, Baskepensiones EPSV encuadrará prácticamente el 100% de su patrimonio dentro del artículo 8 de la normativa sobre divulgación relativa a la sostenibilidad, conocida como 'SFDR' por sus siglas en inglés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.