Borrar

¿Qué futuro nos espera?

Análisis ·

Produce perplejidad que los bancos centrales sigan profundizando en las rebajas de tipos de interés pese a los efectos perversos de esta estrategia

Domingo, 23 de junio 2019, 09:34

La historia continúa, el proceso se acentúa... y cada día se convierte en más incomprensible. Hace un par de semanas se lo contaba y le confesaba mi perplejidad. El bono español a diez años cerró entonces al 0,8%, pero el viernes lo hizo en ... el 0,37%, un nuevo mínimo histórico de rentabilidad. Obviamente, formando parte de la zona euro, no somos un caso aislado. Ni mucho menos. Todos los bonos alemanes con plazo inferior a los 30 años se compran con rentabilidades negativas y el bono francés a diez años tampoco da nada. Europa no es la excepción. El bono japonés a diez años ofrece una rentabilidad negativa del 0,17%, parecido al suizo y al sueco. Es más, el monto total de deuda emitida en todo el mundo con intereses negativos asciende ya a los 12,8 billones de dólares. ¡Increíble! Los americanos, que habían empezado a subir los tipos, ya han recibido la advertencia de la Fed de que lo más probable será que desanden el camino y vuelvan a bajar de nuevo. A mí, todo esto me produce estupor. No me lo explicaron bien en la Universidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Qué futuro nos espera?