Secciones
Servicios
Destacamos
manu alvarez
Martes, 5 de octubre 2021, 13:45
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha desgranado hoy y con dureza sus críticas a las últimas decisiones que ha adoptado de Pedro Sánchez, que en su intento de paliar las consecuencias del alza de precios en la energía eléctrica ha provocado un auténtico terremoto. « ... Teníamos un problema con el 10% del consumo de electricidad -ha dicho Galán en referencia a los precios de los consumidores que están acogidos a la tarifa regulada- y ahora tenemos un problema en el cien por cien del suministro». En ese contexto, no ha dudado en calificar de «intervencionismo terrorífico» el último real decreto del Ejecutivo, que ha impuesto penalizaciones importantes a la generación eléctrica de fuentes renovables.
Galán ha escogido como escenario para lanzar sus críticas a la actuación del Ejecutivo un acto programado para hoy en Bilbao, con la presencia del diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria y representantes de varias empresas de bienes de equipo eléctricos del País Vasco. El acto estaba convocado para inaugurar el centro de desarrollo de redes inteligentes que Iberdrola ha construido en sus instalaciones del barrio de Larraskitu, en el que más de 200 empresas proveedoras colaboran ya para desarrollar nuevos equipos y aplicaciones para mejorar las redes de distribución.
Con el hilo conductor de reclamar «seguridad jurídica porque -ha argumentado- en el sector eléctrico las inversiones se realizan a largo plazo, a cuarenta años vista», Galán no ha dejado títere con cabeza en torno a las decisiones del Ejecutivo. Así, ha señalado que en ese intento de arreglar un problema acotado a ese 10% del consumo -ha dado a entender que el resto de países han tomado decisiones adecuadas, menos España- se ha provocado un tsunami en el sector de consecuencias. «Lo normal es que quien contamine pague, pero se ha decidido que pague el que no contamina», ha señalado en relación con la penalización de entre 70 y 80 euros por megavatio-hora que ahora pesa sobre la generación renovable. «Una situación que ha provocado que se pare la generación eólica y solar en España y que además se tenga que importar energía de Francia para cubrir las necesidades. Una energía que, además, se produce con fuentes emisoras de CO2», ha apuntado. Y es que el último decreto del Gobierno ha provocado que la generación renovable, en muchos momentos del día, resulte ruinosa.
Galán ha asegurado que el problema de la tarifa eléctrica «es que ha subido, que va a seguir subiendo pero de forma coyuntural. Es un problema que ha creado el alza de los precios del gas debido a la escasez de suministro y al aumento de la demanda». Así, ha apostado porque «se adopten decisiones para el conjunto de Europa» en vez de cada país adopte «decisiones unilaterales» que pueden ser perjudiciales para el conjunto del sector. También criticó la decisión del Gobierno de «no haber querido cambiar el cálculo de la tarifa regulada» que, insistió, es donde está el auténtico problema para los consumidores.
Noticia Relacionada
«Siempre estamos abiertos al diálogo e Iberdrola ha demostrado que es capaz de negociar y llegar a acuerdos», ha dicho el primer ejecutivo de Iberdrola quien también se ha dirigido a los proveedores vascos para justificar su decisión de congelar las inversiones en nuevos parques de generación renovable. La compañía anunció la pasada semana que ha decidido congelar la mayor parte de sus inversiones en renovables y con ello la compra de equipamiento, ante la pérdida de rentabilidad de esas instalaciones que ha provocado el último decreto del gabinete de Pedro Sánchez. La empresa tenía previsto invertir 7.500 millones de euros en este sector hasta 2025.
«Es una pena que esto suceda -ha dicho- pero todo el mundo debe comprender que Iberdrola está obligada vigilar dónde destina sus recursos, que además no son suyos sino de quienes nos prestan su dinero», concluyó.
Por su parte, el diputado general de Bizkaia, Una Rementeria, ha agradecido la decisión de Iberdrola de instalar en este territorio el centro de desarrollo de redes eléctricas «más avanzado del mundo» que, ha recordado, «va a tener un efecto positivo sobre nuestra industria». Ya en el plano general sobre el conflicto que se vive en torno a la tarifa eléctrica y a la pugna de las compañías con el Gobierno, Rementeria ha pedido que «todo el mundo esté a la altura de las circunstancias», al tiempo que ha abogado por el «diálogo para alcanzar acuerdos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.