Secciones
Servicios
Destacamos
El mundo contiene el aliento ante la ofensiva arancelaria que ha desplegado Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca, hace apenas dos semanas. El presidente ha cumplido su amenaza de imponer un recargo del 10% a los productos chinos que se venden en ... Estados Unidos y está por ver qué ocurrirá con los bienes mexicanos y canadienses. Aunque su plan inicial era que comenzaran a aplicarles un tributo del 25% desde esta misma mañana, dos llamadas telefónicas 'in extremis' con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta de México, la progresista Claudia Sheinbaum, dejaron ayer en suspenso la medida durante un mes.
¿Qué son los aranceles?
Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica sobre las mercancías, bienes y servicios que son importados. Sirven tanto para proteger a los bienes nacionales de la competencia extranjera como para aumentar las arcas públicas del país que los impone con el dinero recaudado.
¿Qué ha ocurrido con los aranceles de Trump en México y Canadá?
El presidente estadounidense firmó el pasado sábado órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a los productos de México y Canadá (salvo en el caso del petróleo canadiense, que el porcentaje se reduce al 10%). Sin embargo, la medida ha quedado suspendida por el plazo de un mes a cambio de que ambos países refuercen la seguridad en la frontera.
¿Qué ha ocurrido con los aranceles de Trump en México y Canadá?
El presidente estadounidense firmó el pasado sábado órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a los productos de México y Canadá (salvo en el caso del petróleo canadiense, que el porcentaje se reduce al 10%). Sin embargo, la medida ha quedado suspendida por el plazo de un mes a cambio de que ambos países refuercen la seguridad en la frontera.
La cuestión es que el control de los flujos migratorios es una de las grandes obsesiones de Trump desde su llegada a la Casa Blanca. Acusa a sus países vecinos de facilitar la entrada de migrantes y fentanilo, que ha arrasado con barrios enteros en Estados Unidos. El mismo día que tomó posesión anunció un plan para facilitar las deportaciones de los migrantes ilegales y con los acuerdos alcanzados ayer se asegura un aumento de la presencia policial a ambos lados.
¿Qué ha ocurrido con los aranceles de Trump a China?
El Gobierno estadounidense ha cumplido su promesa de imponer unos aranceles del 10% a las importaciones chinas en su territorio. Pekín ha respondido con la decisión de gravar en un 15% el carbón y el gas licuado y con otro 10% el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas.
Sin embargo, todavía existe un margen para el entendimiento entre ambos y evitar que vayan a una guerra comercial que arrastraría a más países. Los aranceles anunciados por China no serán efectivos hasta el próximo lunes, 10 de febrero. Por su parte, los gravámenes estadounidenses sobre productos chinos también aportan un cierto margen de maniobra, pues todavía no aplican sobre aquellos buques que ya han embarcado con la mercancía. Ambos mandatarios mantendrán una conversación en las próximas horas en la que se podría reconducir la situación.
¿Qué efectos puede tener la guerra arancelaria?
Las empresas de los países que exporten a Estados Unidos tendrán más complicado vender sus productos debido a su encarecimiento, por lo que decenas de compañías pueden verse afectadas y obligadas a abaratar costes para ser más competitivas o buscar otros mercados. Los analistas avisan de que la guerra arancelaria puede derivar en un aumento de la inflación que perjudique el nivel adquisitivo de los consumidores.
¿Qué sectores se van a ver más afectados?
Los aranceles tendrán efectos sobre los bienes que Estados Unidos más importa. Es decir, los automóviles, los productos farmacéuticos, el petróleo, los teléfonos móviles y las frutas.
¿Qué ocurrirá en la Unión Europea?
Trump ha prometido que los aranceles a la UE llegarán «muy pronto» y acusa al bloque de «aprovecharse» de EE UU. Pero el magnate promete un trato diferenciado a los veintisiete Estados miembros. Por ejemplo, ha amenazado con imponer aranceles del 100% a productos españoles por tener un gasto militar «muy bajo». Lejos de amedrentarse, los líderes europeos llamaron ayer «devolver con la misma moneda» las posibles tarifas a los productos europeos, que llegarían al 10%, según las amenazas del polémico mandatario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.