Explotación ganadera en Azpeitia. Eli Aizpuru

Los ganaderos vascos de Enba se oponen al acuerdo UE - Mercosur: «Cambian coches por vacas»

La asociación agraria prevé la entrada «masiva» de carne de Sudamérica producida con «menos exigencias que las que se nos piden en Europa»

Jorge Sainz

San Sebastián

Sábado, 7 de diciembre 2024, 13:14

La organización agraria vasca, ENBA, una de las más importantes de Gipuzkoa y Euskadi, ha expresado hoy su «más rotundo rechazo al acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur», que agrupa a países como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. A juicio de Enba, «el acuerdo ... supone que la Unión Europea acepta la entrada masiva de productos agrarios y ganaderos que se están produciendo en unas condiciones totalmente diferentes a las que la propia Unión Europea exige para sus productores»

Publicidad

En un mensaje difundido hoy por su portavoz, Xabier Iraola, la organización agraria insiste en que «es un acuerdo desigual, que deja en una situación de desventaja a la agricultura europea, supone utilizar al sector primario como moneda de cambio y pone en evidencia que la Unión Europea ha primado los intereses de otros sectores económicos frente a la agricultura, lo que se dice popularmente como coches por vacas».

«Desde Euskadi nos preocupa especialmente la afección que pueda tener al sector del vacuno de carne o a la carne de vacuno, porque entre ellos están estados tan potentes como Brasil y Argentina donde las condiciones laborales, medioambientales y de trazabilidad son radicalmente inferiores que las que tienen nuestros ganaderos», concluye el mensaje, en euskera y castellano.

El acuerdo anunciado este viernes, y que debe ser ratificado por los 27 estados miembros de la Unión Europea, busca ahorrar 4.000 millones en aranceles a las empresas europeas que ahora imponen los países de Mercosur. Francia, sin embargo, se opone a este pacto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad