
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El sector ganadero se encuentra en pie de guerra por la subida generalizada de la alimentación animal, la electricidad y el gasóleo, aunque este miércoles ... fue el turno del sector lácteo. Decenas de baserritarras se sumaron a la convocatoria de los sindicatos agrarios ENHE y ENBA y recorrieron en tractor la distancia entre Usurbil y Hernani para reivindicar una subida del precio mínimo de la leche, ya que «la dinámica de precios bajos está asfixiando al sector». Reclaman que el precio de venta al púbico de la leche se eleve hasta, al menos, los 0,70 euros, teniendo en cuenta el informe elaborado por el Observatorio de Precios del Ministerio.
Gipuzkoa cuenta en la actualidad con 180 caseríos productores de leche, sumando un total que ronda las 8.000 vacas. Cada uno de sus propietarios cobra una media de 0,34 euros el litro de leche, lo que deja a estos ganaderos «sin apenas rentabilidad. Incluso en números rojos», asegura el secretario general de ENBA, Xabier Iraola. Sin datos territorializados, desde los sindicatos aseguran que la producción de leche en Euskadi puede alcanzar las 170.000 toneladas al año.
En la 'Marcha láctea' convocada por los sindicatos participaron unos 20 tractores y decenas de vehículos. A su llegada a Galarreta, las organizaciones exigieron a las cadenas de distribución –cada una de ellas en función de su cuota de mercado pero sin eximir de responsabilidad a ninguna de ellas– que adapten sus precios de venta a público (PVP). «De esta manera, podremos cubrir los costes del conjunto de la cadena y garantizar la rentabilidad del sector productor». El sector se aferra al informe elaborado por el Observatorio de Precios del Ministerio de Agricultura, que fija en 0,68 euros el precio mínimo de venta para cubrir costes. El secretario general de ENBA matiza que ese precio se fijó antes de la subida del coste del pienso, por lo que «ese mínimo debería de ser mayor».
Según los sindicatos, el 92% de la leche que compra el consumidor llega de manos de la distribución y el 45% de la leche comercializada se vende por debajo de 0,60 euros, es decir, entre ocho y diez céntimos por debajo de lo fijado por el Observatorio, lo que está «asfixiando» al conjunto de la cadena y, «especialmente», al productor.
El presidente de ENBA, Iñaki Goenaga, tiene alrededor de 90 vacas en su caserío. Considera un «éxito» la marcha láctea de ayer, pero pone el grito en el cielo ante el elevado precio de la luz y también del pienso animal. «El precio del pienso ha subido en torno a un 25% durante los últimos ocho meses. Qué decir del precio de la luz y del gasóleo. Apenas tenemos margen de maniobra».
Garikoitz Nazabal, presidente de EHNE, cuenta con por su parte con 60 vacas y 150 terneros en su explotación ganadera de carne. «La movilización ha sido un éxito. Estamos muy contentos y agradecidos con la imagen, la actitud y la representación». Nazabal asegura que existen productos con un gran valor añadido, pero «ese precio nunca llega al productor y la cadena de valor jamás se reparte desde el origen».
Mercadona parece haber escuchado las protestas del sector ganadero. A partir de septiembre no venderá leche por debajo de los 0,60 céntimos el litro. La cadena de supermercados presidida por Juan Roig posee aproximadamente el 30% de la cuota del mercado lácteo de España.
«Son pequeños pasos que nunca vienen mal y por algo tenemos que empezar, pero los consideramos insuficientes», aseguran Goenaga y Nazabal, presidentes de ENBA y EHNE, respectivamente.
Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) aplauden la decisión de Mercadona y aseguran que «tiene un tamaño suficiente como para provocar el arrastre del resto de la distribución en esta dirección».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.