
Una gasolinera del tamaño de tres campos de fútbol
Urnieta ·
La jienense MLC Energía abre hoy la estación de servicio más grande del Estado en Urnieta, con 1,33 millones de carburante en sus doce tanquesSecciones
Servicios
Destacamos
Urnieta ·
La jienense MLC Energía abre hoy la estación de servicio más grande del Estado en Urnieta, con 1,33 millones de carburante en sus doce tanquesImanol Lizasoain
San Sebastián
Viernes, 30 de agosto 2024, 00:04
Más de 22.000 metros cuadrados de superficie (tres campos de fútbol) con una capacidad de almacenamiento de 1,33 millones de litros de carburante. ... Así es la estación de servicio más grande del Estado que abre hoy sus puertas –y sus surtidores– en Urnieta.
Esta nueva estación de servicio de la jienense MLC Energía está ubicada en el Barrio Ergoyen, 21, a tan solo 26 kilómetros de la frontera con Francia y cerca del Centro Integral del Transporte de Astigarraga. Esta ubicación se ha seleccionado cuidadosamente para atender las rutas de transporte internacional, especialmente para aquellos transportistas que acceden a Francia a través de Irun. MLC Energía ya cuenta con estaciones de servicio en Elgoibar y Burutain (Navarra).Las obras empezaron en julio del año pasado y ha supuesto una inversión de 13 millones de euros.Además, generará alrededor de 30 empleos directos en la zona y contribuirá, tal y como asegura la empresa multienergética, al desarrollo de la economía local.
22.000
metros cuadrados de superficie tiene la nueva estación de servicio de Urnieta.
La estación de servicio urnietarra cuenta con un área de surtidores dónde podrán repostar hasta 25 camiones.Estos surtidores son de gran caudal y repostaje a doble cara, además de cuatro calles con surtidores multiproducto para coches. Tiene una capacidad de almacenamiento de 12 tanques con un total de 1,33 millones de litros de carburante; una superficie de marquesina para surtidores de 1.115 metros cuadrados; un edificio de dos plantas con una superficie de 942 metros cuadrados cada una; 40 plazas de estacionamiento para coches; 54 plazas de estacionamiento de seguridad para camiones; 2 plazas de estacionamiento para movilidad reducida; 2 plazas para electrolineras y boxes de lavado para vehículos y un centro de lavado de camiones.
El edificio de dos plantas albergará próximamente una tienda, una cafetería, un restaurante, una lavandería y la recepción del hotel en la primera planta. En la segunda, contará con un hotel de 19 habitaciones, un gimnasio, una peluquería, zonas de aseos y duchas para clientes. Gipuzkoa cuenta en estos momentos con 102 operadores, que no gasolineras, puesto que un operador puede tener más de una.
Para encontrar la estación de servicio más grande del mundo tenemos que viajar un poco más lejos que a Urnieta. Se encuentra en Tennessee (EE UU), y tiene 120 surtidores de combustible, un centro comercial en lugar de la típica tienda de gasolinera y más de 350 empleados. Además de ser la gasolinera más grande del mundo, esta estación norteamericana también posee el Récord Guinness por el lavado de coches más grande del mundo, con 78 metros de largo, 17 estaciones de lavado y hasta 32 de aspiradoras.
El precio de los carburantes en Gipuzkoa ha encadenado esta semana una nueva bajada y marcó ayer jueves un nuevo mínimo anual, en el caso del diésel, mientras que para la gasolina se situó en mínimos desde finales de enero, de cara a la operación retorno de las vacaciones de verano, que arranca hoy y se prolongará hasta el próximo domingo.
En el caso concreto del diésel, el precio medio del litro se situó ayer en las estaciones de servicio de nuestro territorio en los 1,48 euros, cayendo un 0,33% con respecto a los 1,458 euros del jueves de la semana pasada, para encadenar su sexta bajada seguida y marcar su nivel más bajo desde principios de julio de 2023, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
En el caso del precio medio del litro de gasolina ha descendido en la última semana, en su séptima caída consecutiva, un 1,05%, para retroceder hasta los 1,599 euros en Gipuzkoa, su nivel más bajo desde finales de enero.
De esta manera, tanto la gasolina como el diésel acumulan sendos descensos del 4% desde que iniciaron en julio una espiral de bajadas, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año.
Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 87,9 euros, unos 11 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 98 euros. Para los vehículos de diésel, el ahorro respecto a hace un año es de 10,6 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.