El gasto con tarjeta de los guipuzcoanos crece este año un 9%, la mitad que en 2022

El uso del dinero de plástico en un primer semestre marcado por la inflación sigue al alza pero con tiques medios bastante más modestos

Viernes, 4 de agosto 2023, 02:00

Una barra de pan, la reparación de una rueda del coche, un trapo de cocina, un café o un libro para leer en la playa este verano. Casi no nos hemos dado cuenta, pero ya se puede pagar absolutamente todo con tarjeta de crédito. Un ... cambio en nuestras costumbres financieras que ya se hacía presente antes de la pandemia pero que el Covid terminó de instaurar y que, incluso, aún sigue al alza. Así lo demuestran los datos de Kutxabank sobre el gasto con tarjetas de los guipuzcoanos y el conjunto de los vascos en el primer semestre, a los que ha tenido acceso DV.

Publicidad

Un informe que revela infinidad de detalles sobre nuestra forma de consumir en el año de la inflación y que resulta extrapolable al conjunto de la población dado el peso relativo de la entidad financiera en el territorio.

Datos como, por ejemplo, que el gasto total realizado con tarjeta entre enero y junio por los guipuzcoanos creció un 9% (hasta los 873 millones de euros, siempre en el caso del banco de las kutxas).

Un repunte notable –alimentado por la buena marcha del empleo– pero la mitad de vigoroso que el 19% experimentado en el mismo periodo de 2022 (cuando los precios y el alza de tipos no apretaban como ahora) y aún más lejos del 20% registrado en 2021, cuando al liberarnos de las cadenas del coronavirus nos lanzamos a gastar todo ese dinero que no pudimos utilizar durante el confinamiento.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Esa misma fotografía se repite de forma idéntica (incluso con los mismos porcentajes) en el conjunto de Euskadi, donde el pago con tarjeta de los clientes del banco de las kutxas ascendió a 2.560 millones, lo que comporta que los guipuzcoanos protagonizaron el 34,1% del total.

Publicidad

Otro de los detalles más reveladores sobre el comportamiento de los guipuzcoanos (y los vascos) en este año en el que los precios se han disparado con tasas de inflación nunca vistas en años (a pesar de que el IPC se haya moderado un poco) es que el resulta de comparar cuántas veces hemos usado las tarjetas de crédito con la cantidad que hemos desembolsado en esas operaciones para averiguar el coste medio.

Gran desembolso

La alimentación en las grandes superficies supone el primer gasto para las familias

Pues bien, resulta que los guipuzcoanos sacamos la tarjeta de la cartera un 11% más de veces este año, pero para hacer pagos medios de 35,47 euros frente a los 37,35 con que acabó 2022 o los 36,75 de hace un año. De hecho, ese promedio semestral es el más bajo de los últimos tres años. Dicho de otro modo, usamos más el dinero de plástico pero nos gastamos menos dinero cada vez que lo hacemos.

Publicidad

Esa diferencia de comportamiento se llama prudencia ante la inflación, que a fecha de junio y con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) era del 2,3% interanual en Euskadi; eso sí, después de haber vivido incrementos que llegaron al 10,5% en julio del año pasado.

La cesta de la compra

Completada la vista general, merece la pena aplicar la lupa de aumento y analizar en qué sectores utilizamos más los guipuzcoanos nuestras tarjetas. O sea, dónde nos gastamos el dinero.

Los datos de Kutxabank no dejan lugar a la duda, el mayor gasto corresponde a las grandes superficies y cadenas de alimentación (aquí de nuevo influye la inflación), con un 22% del total gastado con tarjeta (192 millones) y un alza en el dinero consumido del 17,5%. Ese carro de la compra costaba de media 41,77 euros a finales del año pasado, pero en junio el tique era de 36,98.

Publicidad

Entrenimiento

El dinero destinado por los guipuzcoanos a ocio y espectáculos se ha incrementado un 27%

Sorprende un tanto el que el desembolso total en supermercados (donde realizamos el 6% de las operaciones con tarjeta) haya caído un 5% hasta junio. Aquí sucede lo mismo, pues en seis meses hemos pasado de gastarnos en promedio 27,59 euros a solo 20,30. Hace un año, esa cifra era de 23,08 euros.

El segundo grupo en el que se nos 'va' más dinero es el del comercio minorista, en el que gastamos hasta junio 17 de cada cien euros abonados con 'plástico', un 4,5% más, hasta 152 millones. Aquí el desembolso medio cae de 51 euros a 48,25 en seis meses.

Publicidad

El documento explica también que el gasto en las grandes superficies no de alimentación (por ejemplo, Decathlon, El Corte Inglés, Fórum...), que sufrieron bastante en la pandemia, ha crecido un 5% interanual este semestre.n

Alegría

Otro de los puntos de interés del informe es el que hace referencia a aquellos apartados en los que los guipuzconos gastamos con más alegría, en el sentido de que usamos más la tarjeta que el año pasado. El ocio y los viajes se llevan la palma.

Noticia Patrocinada

Así, por ejemplo, el consumo en agencias de viaje se disparó un 42%, con muchas más visitas y más desembolso de dinero, a pesar de un menor tique medio.

Algo similar ocurre con los restaurantes, en donde los guipuzcoanos dejamos uno de cada diez euros que pagamos con tarjeta. En el primer semestre nuestro desembolso en este segmento ha crecido un 21% con un alza en el número de operaciones del 29%, lo que nuevamente achica el coste de cada comida o cena, que ahora es de 22,57 euros; hace seis meses, de 23,60, y hace un año, de 24,10 euros.

Turismo

El gasto en agencias de viaje se disparó un 42%, con muchas más visitas pero facturas más pequeñas

El dinero destinado a ocio y espectáculos se ha incrementado un 27%, nuevamente con un desembolso medio algo por debajo del que realizamos en los seis primeros meses de 2022 (la cifra ha pasado de 36,97 euros a 36,58). En diciembre, cuando quizás la inflación no pesaba tanto en las decisiones ese promedio superaba los 41 euros.

Publicidad

Otra de las aristas curiosas del documento es la que se refiere al gasto en hoteles. Y es que en el primer semestre los guipuzcoanos han mantenido un número de compras con tarjeta en estos establecimientos parecido al de 2022 pero por un importe global inferior en un 5%, hasta los 125 euros.

Para rematar, un número que cierra el círculo abierto con la idea de que ya pagamos casi todo con tarjeta, y es la caída en un 1% del dinero que los guipuzcoanos (y también los vascos) hemos sacado de los cajeros con nuestras tarjetas hasta junio. Usamos cada vez menos dinero de bolsillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad