Gipuzkoa arranca el segundo semestre con cambio de tendencia y un alza del 9,5% en las exportaciones

Autobuses, trenes y ascensores tiran en julio de las ventas internacionales del territorio, que confía en una mejoría a final de año

Jorge Sainz

San Sebastián

Viernes, 20 de septiembre 2024, 11:53

Las exportaciones de Gipuzkoa se han reanimado con el arranque del segundo semestre del año, en el que las empresas del territorio tienen puestas muchas esperanzas para revertir los flojos datos de los primeros seis meses. Las ventas de las compañías guipuzcoanas al extranjero aumentaron ... en julio un apreciable 9,5% respecto al mismo mes del año pasado, pasando de 782,5 millones a 856,5 millones, según los datos mensuales difundidos este viernes por el Eustat.

Publicidad

En Gipuzkoa son relevantes las subidas del apartado 'Coches de viajeros, equipajes, correo, etcétera para vías férreas y similares' y de 'Ascensores y escaleras mecánicas y transportadoras', que son una de las principales actividades del territorio a través de empresas como CAF, Irizar u Orona. Por el contrario, se han contraído las exportaciones de 'Perfiles de hierro y acero sin alear', según los datos del Instituto Vasco de Estadística, organismo dependiente del Gobierno Vasco. Con este buen dato de julio, el territorio recorta las pérdidas en exportaciones en el acumulado del año en curso, que pasan de la caída del 3,6% hasta junio a la del 1,9% hasta julio. La cifra total de las ventas internacionales se sitúa en los 5.891 millones de euros, frente a los 6.000 sumados hasta el séptimo mes del año en 2023.

El primer semestre de las exportaciones había cerrado con una caída del 3,6% en Gipuzkoa por la debilidad de los principales clientes europeos, como Alemania, Francia e Italia, que siguen con sus economías enfriadas. Las compañías confían en mejorar el balance en estos últimos seis meses y acercarse lo máximo posible a las cifras del pasado ejercicio, a la espera de que las bajadas de tipos de interés del BCE sirvan para reanimar la economía de la eurozona y las inversiones y compras de esos países.

Conjunto de Euskadi

El crecimiento de Gipuzkoa es el más grande de entre los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca. En el conjunto de Euskadi las exportaciones de bienes aumentaron en julio de 2024 un 1,8%, aunque en el acumulado de los siete primeros meses las ventas al extranjero retroceden un 6,2%. No obstante, se mantiene un saldo comercial (exportaciones frente a importaciones) positivo que supera los 2.289 millones de euros.

Publicidad

Las exportaciones vascas suman ya 18.376 millones de euros frente a los 19.600 de hace un año a estas alturas, un 6,2% menos. Los bienes energéticos, con la fuerza de Petronor en Bizkaia, mantienen el balance, ya que los bienes no energéticos retrocedieron en julio, aunque solo un 1%. Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos e Italia se confirman como principales compradores de las empresas del País Vasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad