Borrar
El centro de Movilidad Inteligente y Sostenible Mubil echará a andar este año en Zubieta. Royo
Gipuzkoa destina 2,3 millones a la tecnología cuántica, la nueva movilidad y la ciberseguridad

Gipuzkoa destina 2,3 millones a la tecnología cuántica, la nueva movilidad y la ciberseguridad

La Diputación aprueba una serie de ayudas con el objetivo de apoyar a las empresas para que desarrollen proyectos innovadores ligados a estos sectores estratégicos

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Martes, 9 de abril 2024, 12:28

Tecnologías cuánticas, la nueva movilidad y la ciberseguridad. Son los tres sectores estratégicos a los que la Diputación de Gipuzkoa ha destinado este martes cerca de 2,3 millones de euros en ayudas para el impulso de proyectos innovadores para apostar así por la nueva economía, todas ellas dirigidas al tejido empresarial del territorio, principalmente a las pymes.

Gipuzkoa Quantum es la línea que más fondos recibe. En total, 950.000 para proyectos ligados a las tecnologías cuánticas, que tiene como objetivo apoyar el desarrollo de proyectos de I+D liderados por empresas o por sus unidades de I+D relacionados con las tecnologías cuánticas, y que involucren a su vez una entidad con experiencia en las mismas. Estas tecnologías en auge permitirán resolver problemas hasta ahora irresolubles, facilitando la optimización, la evolución de la inteligencia artificial o el manejo de grandes cantidades de datos. Conviene recordar que el año pasado se puso en marcha el IBM-Quantum Basque Center, que traerá a Donostia uno de los pocos ordenadores cuánticos que existen en el mundo.

En cuanto al programa 'Smart Mobility', dotado con 915.871 euros, tiene como objetivo impulsar la transformación del tejido económico del territorio, orientando su actividad hacia nuevos nichos de negocio relacionados con la nueva movilidad, concretamente la ligada a la electromovilidad, la infraestructura de carga y la conducción autónoma, apoyando al tejido empresarial ya existente, y potenciando su capacidad de diversificación y adaptación para hacer frente a nuevos retos y necesidades. Consta de tres líneas, dirigida a proyectos piloto (333.666 euros), competitividad empresarial (130.496 euros) e innovación tecnológica: (451.709 euros). El año pasado se apoyaron un total de 18 proyectos, en colaboración con el Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible Mubil, cuya nueva sede echará a andar este año en Zubieta.

Por último, la tercera convocatoria de subvenciones aprobada hoy, con 363.138 euros tiene como fin mejorar el nivel de conocimiento y de implantación de medidas de ciberseguridad entre las empresas industriales, y reforzar la trayectoria de las empresas que trabajan en el sector, muchas de ellas referentes a nivel nacional e internacional, a fin de impulsar su crecimiento y contribuir a afianzar a Gipuzkoa como un territorio avanzado en esta materia. Cuenta con dos líneas, la primera de ellas para apoyar los análisis de ciberseguridad industrial en empresas, en la que se ha incorporado el apoyo a la obtención de las certificaciones necesarias que la Unión Europea exigirá a partir de 2026; y la segunda, dirigida las empresas que desarrollan y/o diseñan dispositivos industriales, paraincentivar que implementen la ciberseguridad desde el diseño, y poner a su disposición la posibilidad de testar la seguridad de sus productos en laboratorios industriales. En 2023 se respaldaron un total de 31 iniciativas.

«Con estas ayudas seguimos acompañando el esfuerzo de nuestras empresas en el actual contexto de grandes transiciones tecnológicas, un esfuerzo crucial para mantener nuestro bienestar y seguir generando nuevas oportunidades de desarrollo económico y empleo. Gipuzkoa está volcada en el desafío de fortalecer sus capacidades para construir la economía del futuro, consolidando y transformando los sectores en los que ya cuenta con fortalezas», ha explicado la portavoz foral Irune Berasaluze.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa destina 2,3 millones a la tecnología cuántica, la nueva movilidad y la ciberseguridad