
Uno de los principales retos que tiene Gipuzkoa en materia de movilidad pasa por impulsar cuanto antes la red de recarga pública para los ... vehículos eléctricos. Es por ello que la Diputación de Gipuzkoa anunció este lunes la instalación para finales de año de 21 nuevas 'electrolineras', pasando de las 27 actuales promovidas por el propio ente foral y que sí son gratuitas para todo el mundo, a las 48 que tendrán los distintos barrios y municipios guipuzcoanos. Los postes serán de carga 'ultrarrápida' y también convencionales, y tan solo serán gratuitos para lo flota de vehículos forales, mientras que aquellos conductores que quieran hacer uso de ellos tendrá que abonar una cantidad. Esta ampliación de la red de recarga pública fue presentada ayer por el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, y la técnica de Transición Ecológica, Garbiñe Olaberria.
Publicidad
El territorio quiere cumplir así con la normativa europea Fit for 55%, que aspira a reducir en un 55% las emisiones de dióxido de carbono al final de esta década. Para ello, el departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa instalará en 9 edificios locales 21 nuevos postes de recarga para dar servicio tanto a la flota interna como a los empleados y la ciudadanía. Los edificios en los que se procederá a la instalación de las nuevas estaciones eléctricas son: Laboratorio Fraisoro, Uliazpi Fraisoro, Edificio Txara II, Edificio Juntas Generales, Edificio Hacienda, Uliazpi Donostia, Albergue Zarautz, Albergue Hondarribia y Etorlur Hernani.
Con estas incorporaciones se amplían a 48 los puntos de recarga que componen la red de carga pública de Gipuzkoa. Hasta el momento estaba compuesta por 27 estaciones en 21 municipios de Tolosaldea y Goierri, donde la carga es 100% renovable y de kilómetro 0 al ser suministrada por la comunidad energética de los municipios. Ahora, cerca de 40 municipios del territorio contarán con alguna 'electrolinera' entre sus calles. Los conductores del territorio podrán hacer el seguimiento y consultar el estado de los postes de recarga a través de la aplicación móvil Zunder. «La energía y la movilidad constituyen dos elementos clave en la transición ecológica justa de Gipuzkoa, ya que suponen cerca del 70% de las emisiones de nuestro territorio», aseguró ayer Asensio.
Según la Asociación Española de Automóviles y Camiones (Anfac), el territorio cuenta hoy con alrededor de 250 puntos de recarga, aunque Anfac contabiliza los diferentes postes que se pueden encontrar en estaciones de servicio o incluso concesionarios. Esta asociación aseguró en un reciente informe que si Gipuzkoa quiere cumplir con la normativa europea Fit for 55%, el territorio debería terminar este año con 654 cargadores, y en 2025 esa cifra debería elevarse hasta los 1.338.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.