De izquierda a derecha, José Miguel Ferrer, director general de Statkraft para España y Portugal, Iñigo Urkullu y la vicepresidenta ejecutiva , Barbara Flesche. e.c.
Director general de Statkraft en Iberia

José Miguel Ferrer: «Gipuzkoa es un emplazamiento estupendo para la energía eólica»

J. DÍAZ DE ALDA

Viernes, 16 de septiembre 2022, 06:47

José Miguel Ferrer, director general de Statkraft en España y Portugal, llegó ayer a Valencia, su lugar de residencia, muy satisfecho del recibimiento obtenido en Euskadi por la firma pública noruega tras anunciar su intención de invertir 90 millones de euros para levantar dos parques ... eólicos en Gipuzkoa; una tierra que, asegura el directivo, es un muy buen lugar para ese tipo de energía. Incluso, añade, para la instalación de parques solares fotovoltaicos.

Publicidad

– ¿Por qué Gipuzkoa?

– El País Vasco y Gipuzkoa son un emplazamiento estupendo para la energía eólica. De verdad. Hay muy buen recurso, mucho mejor que en otros lugares donde se están levantando parques. Hemos hecho un análisis profundo que nos muestra ese atractivo.

– Han empezado explicando su proyecto en los pueblos afectados. Una estrategia que parece óptima...

– Esto es algo que sucede en todo el mundo. El asunto de la energía es universal, e interesa en todo el mundo, sobre todo en Europa. Y la gente quiere saber, los ayuntamientos quieren saber. Lo que no quieren es enterarse de las cosas el último día. Hemos ido desde los ayuntamientos hasta el lehendakari, y explicaremos las cosas las veces que haga falta. Siempre con transparencia y con humildad. Ahora estamos analizando cómo abordar una segunda fase de información a la gente de esos pueblos. Al final queremos ofrecer energía renovable y a buen precio a familias y empresas locales, y la intención es podérselo contar a todos de la mejor manera posible.

– ¿Qué tal fue la reunión con el lehendakari, Iñigo Urkullu?

– ¡Muy bien! Creo que a esta hora todo el mundo es consciente, así nos lo transmitió él también, de la importancia de las energías renovables. El lehendakari fue muy receptivo sobre la necesidad y las ventajas de este tipo de energías y creo que le gustó la idea.

– ¿Tienen intención de contratar a empresas locales guipuzcoanas para el desarrollo de los parques?

– En todos nuestros desarrollos procuramos un plan de empleo en la zona, con formación para las personas y también para las empresas. Así lo haremos en Euskadi, donde hay mucha y muy buena industria. Las estimaciones iniciales pasan por una creación máxima de empleo en el momento de las obras de unas 300 personas.

Publicidad

– ¿Hará Statkraft más inversiones en Gipuzkoa?

– Bueno, aún es muy pronto y hablamos de unos proyectos que se encuentran en una fase muy inicial, pero después, quizás, si hubiera oportunidad, podríamos abordar inversiones en parques fotovoltaicos; si se pudieran hibridar ambas tecnologías y aprovechar la conexión, ¿quién sabe? Visto cómo nos han acogido en Euskadi... (sonríe).

– ¿Saben ya el emplazamiento exacto de los molinos?

– Aún no. Sabemos la zona, pero no el lugar. Aún estamos al principio. Hay que hacer muchos estudios, también medioambientales, antes de elegir el emplazamiento definitivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad