Borrar
Placas solares en un edifcio de la comarca. DV
Gipuzkoa ofrecerá incentivos fiscales para instalar o invertir en energía solar

Gipuzkoa ofrecerá incentivos fiscales para instalar o invertir en energía solar

La Diputación Foral ultima una deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Martes, 22 de febrero 2022, 12:09

La Diputación de Gipuzkoa se suma a la corriente mundial de la fiscalidad verde. Así, el Gobierno foral ultima una serie de incentivos en el IRPF para aquellos que instalen paneles solares en sus hogares o inviertan en entidades que vayan a producir energía solar. Así lo anunció hoy la portavoz foral, Eider Mendoza, después de la tradicional reunión de los martes del Consejo de Gobierno. Mendoza detalló que esa deducción tendrá un límite de 3.000 euros.

Según la portavoz, el nuevo incentivo busca promover las inversiones en suministro de energía solar en viviendas habituales: en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Gipuzkoa aplicará una deducción del 15% de las inversiones realizadas, aplicable en cuatro años y con el citado límite. La medida ya ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno y, previsiblemente, podría recibir la aprobación de las Juntas Generales de Gipuzkoa de marzo durante el próximo Pleno de marzo.

«Queremos fomentar así las energías renovables, una acción que se enmarca en las iniciativas que tiene en marcha la Diputación de Gipuzkoa para combatir el cambio climático», ha dicho Mendoza.

La responsable foral ha precisado que la nueva bonificación será aplicable a dos tipos de inversión, siempre en el IRPF: por un lado, la compra directa de paneles solares; y por otro la inversión en entidades cuyo objeto social principal sea el aprovechamiento de fuentes de energía eléctrica solar fotovoltaica, para el suministro de energía a la vivienda habitual de la o del contribuyente.

En este caso, la Diputación Foral pone como ejemplo las cooperativas de energía que se están creando en la CAV «como Ekiola». Esta última es fruto de una alianza entre el Ente Vasco de la Energía (EVE) y la ingeniería promotora Krean, integrada en la Corporación Mondragon.

Pisar el acelerador

«Tal y como subrayó el diputado general (Markel Olano) en el Pleno de Política General, es el momento de abordar nuestros retos de cara al futuro. Ahora que estamos dejando atrás la pandemia, tenemos que pisar el acelerador en tres ámbitos: las políticas sociales; la economía y el empleo; y la estrategia para combatir el cambio climático», ha subrayado la portavoz.

Según ha recordado, estos tres son también los ejes de los presupuestos de la Diputación para 2022. «El cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actual. No es un problema meramente medioambiental, es una amenaza existencial y está en juego la vida tal y como la entendemos hoy en día», ha advertido.

La responsable foral ha añadido que en Gipuzkoa la respuesta a los retos del futuro se está dando a través de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz, y que se está actuando como territorio, de forma colaborativa. «En el caso de la lucha contra el cambio climático, hay que recordar que tenemos en marcha un centro de referencia en esta materia, Naturklima», ha resaltado.

«También en este ámbito, Gipuzkoa aspira a estar con los mejores a nivel europeo, para tener también el día de mañana una economía y una sociedad más sostenibles», ha subrayado. «A través de la fiscalidad verde podemos hacer mucho en este campo, y es en este contexto donde podemos situar estas deducciones presentadas que hoy os presentamos», ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa ofrecerá incentivos fiscales para instalar o invertir en energía solar